Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Deuda externa y extractivismo: un modelo económico en clave déjà vu

La deuda externa se incrementó 60 veces desde la dictadura cívico-militar. Nunca resultó en beneficios para la población. Y tiene una relación directa con el extractivismo, sector que se fomenta desde los gobiernos para obtener los dólares de pago a los prestamistas. Beverly Keene es una de las más comprometidas investigadoras del tema. Hace un análisis histórico y presente de un hecho estructural que determina los pesares de Argentina.

Milei y el FMI: una deuda ilegítima e ilegal para más extractivismo

Milei y el FMI: una deuda ilegítima e ilegal para más extractivismo

El Gobierno recurrió al FMI por decreto, con respaldo de la Cámara de Diputados. Una medida anticonstitucional y que endeuda a las generaciones futuras. "Es un nueva estafa, que contribuye a profundizar la dependencia de la Argentina al capital transnacional y a la primarización extractivista", afirma el economista Julio Gambina.

Panorama: no es una crisis, es un modelo político

Panorama: no es una crisis, es un modelo político

La agenda partidaria prioriza las elecciones, las disputas internas y propone falsas soluciones. En la calle: hambre, pobreza e inflación del 95%. El Gobierno y la oposición apuestan todo al extractivismo, un modelo que asegura más pobreza, dependencia y contaminación. El pan transgénico en las mesas argentinas, la Corte Suprema a favor del agronegocio y los territorios de pie que marcan otros caminos.

El círculo de la dependencia: gobiernos, extractivismo y FMI

El círculo de la dependencia: gobiernos, extractivismo y FMI

De las privatizaciones de empresas estatales en los '90 a la entrega de territorios para el modelo extractivo. El oficialismo insiste con una fórmula que asegura más pobreza y dependencia. La relación entre deuda externa y la explotación de recursos naturales, un Ministerio de Ciencia que se abraza a las corporaciones extractivas y el rol de organizaciones sociales que llamaron a votar a un Gobierno que profundiza el saqueo.

El Movimiento Campesino Indígena rechazó el acuerdo con el FMI

El Movimiento Campesino Indígena rechazó el acuerdo con el FMI

El Movimiento Nacional Campesino Indígena Somos Tierra se expresó en contra del acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional. Aseguraron que es urgente saldar “la deuda interna con el pueblo”. Cuestionaron que se siga postergando a la agricultura familiar y a los pueblos originarios. Reclamaron la Ley de Acceso a la Tierra para los pequeños productores.

Selecciones |11, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más