Los feedlots son empresas de engorde rápido de animales. Éstos son confinados en corrales y alimentados para llegar lo antes posible a un peso de faena. Vecinas y vecinos de Ancasti (al sureste provincial) denuncian la contaminación del suelo, aire y agua que produce un emprendimiento local. Presentaron un recurso de amparo en el máximo tribunal de Catamarca.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“Para evitar la resistencia antimicrobiana hay que cambiar el modelo de producción”
Argentina sancionó una ley para limitar el uso de antibióticos y prevenir la Resistencia Antimicrobiana, un grave problema de salud que avanza en todo el mundo. El uso de estos fármacos en la cría de animales para consumo humano está directamente vinculado al modelo agroindustrial. La necesidad de rechazar las megafactorías y promover la agroecología.
Cría, producción y venta de carne pastoril
Fernando Lopepe es productor rural bonaerense y relata su experiencia de producción familiar, que va desde la cría de vacunos hasta la venta en su propia carnicería con un letrero bien grande que no deja dudas: “Carne saludable”. Cómo funciona el desafío de producir carne de manera natural en una región donde el 80 por ciento de la producción es intensiva, también llamada "de feedlot".
Todo alimento es político
Qué comemos, cómo producimos y qué impacto tiene en los cuerpos y en los territorios. Algunas de las preguntas que aborda Leonardo Rossi, integrante del Colectivo Ecología Política del Sur (Catamarca) e investigador del Conicet. Afirma que los alimentos están atravesados por, al menos, cinco dimensiones: sanitaria, ambiental, social, cultural y, fundamentalmente, lo político.
Cierre de exportaciones: ¿para qué país queremos carne?
El debate por el precio de la carne tiene una multiplicidad de factores: caída en los niveles de producción, niveles de consumo interno con bajas históricas y demanda del mercado internacional en ascenso con la decisiva participación de China. La máxima sobre que no exportamos lo que consumimos entra en crisis con un giro exportador que obliga a tomar la decisión política de a quién alimentar y qué intereses tocar.
El precio de los alimentos: la carne como un bien de lujo
En Argentina se come cada vez menos carne vacuna. El consumo anualizado per cápita es de 45 kilogramos, el más bajo en 100 años de mediciones. Tiene relación directa con el incremento del precio, entre 2017 y 2021 aumentó un 390 por ciento. La contradicción de un país que se autodefine “productor de alimentos” y donde cada vez menos familias acceden a un consumo tan tradicional como costoso.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...