Andrés Cedrón es el director del documental “Cuellos Blancos. El caso Vicentin”, que describe la causa judicial por delitos económicos de la empresa y la vinculación de la cerealera con el poder político y judicial. "Hay gobiernos que les ofrecen todos los beneficios y otros que no intentan recuperar derechos, no quieren tocar esos intereses", afirma.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Decreto de Milei: todo para el sector privado y más extranjerización de tierras
El presidente Javier Milei dejó sin límites la compra de tierras para inversores extranjeros y desarmó las normas que permitían asegurar el abastecimiento de alimentos, liberando cuotas de exportación y controles de precios. Lo hizo a través de un DNU dado a conocer anoche, que el Congreso puede frenar. En el anuncio por cadena nacional también prometió avanzar sobre la Ley de Manejo del Fuego.
Cosechas robadas: empresas del agronegocio evaden millones de dólares vía Uruguay
Las empresas exportadoras del agro eluden miles de millones de dólares de impuestos vía Uruguay. Así lo confirma, con números precisos, una investigación de Alejandro Gaggero y Gustavo Zanotti. La maniobra, que desfinancia al Estado, involucra a las compañías Cargill, Bunge, Nidera, Cofco, ADM, Monsanto, Viterra, Syngenta, Vicentin, Molinos, Aceitera General Deheza (AGD), Adecoagro y ACA.
Otra vez dólar soja, una medida desesperada para un problema sistémico
El Gobierno reeditó el tipo de cambio diferencial para la exportación de soja con el objetivo de cumplir las metas de reservas exigidas por el FMI. El programa, que significa una emisión de pesos a favor del agronegocio veinte veces más elevada que los fondos prometidos para la agricultura familiar, no resuelve el problema de fondo: el control de las exportaciones en manos extranjeras.
Oligopolios en la alimentación mundial, ganancias millonarias y pandemia de hambre
Syngenta, Bayer, Basf, Corteva y Cofco son algunas de las corporaciones que —desde distintos rubros— controlan el mercado agrícola mundial. Una investigación del Grupo ETC confirma la mayor concentración en semillas, agrotóxicos, fertilizantes y comercialización de materias primas. Recuerda que las familias campesinas producen los alimentos del 70% de la población mundial.
Dólar soja, Fondo Monetario y el Consenso de Washington
El Gobierno implementó un tipo de cambio diferenciado para la exportación de soja. Medida que se acerca mucho a la eliminación de las retenciones, pedido central de los sectores concentrados del agro. El trasfondo: dólares para el Fondo Monetario Internacional, nuevas concesiones al modelo extractivo y el viaje de Sergio Massa a Estados Unidos en busca de apoyo.
Dólar soja, otra concesión al agronegocio y más subordinación
El Gobierno implementó un dólar diferenciado para los productores de soja. Una nueva concesión al sector concentrado del agro y la ratificación, una vez más, de la dependencia al extractivismo. Nueve empresas controlan el 92 por ciento de la exportación de granos, la urgencia de debatir el modelo productivo y la necesidad de construir soberanía alimentaria.
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....