El médico y referente del Inssa señala que el Estado y los sistemas científicos y académicos sostienen una lógica fragmentada entre economía, ambiente y salud; y enmarca el impacto del modelo extractivo como parte de una “geopolítica de la enfermedad”. La respuesta invita a encontrarla en los territorios y la ciencia digna, que tendrán cita en el VI Congreso de Salud Socioambiental.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“En el corazón de la pandemia está el sistema agroalimentario”
Jaime Breilh, referente latinoamericano en epidemiología crítica, docente e investigador; denuncia “la dictadura del paper científico” y las décadas de domesticación del pensamiento académico. Lejos de los antivacunas, señala riesgos de las nuevas tecnologías que se utilizan contra el coronavirus y llama a “romper la idea de la vacuna como salvación única”. Propone que se apunte a las causas del Covid-19 y asegura que, para la pospandemia, es urgente frenar al extractivismo.
“Si no transformamos las causas de esta pandemia, volverá a pasar”
La relación entre la destrucción del ambiente y la salud de la población, el rol legitimador de la ciencia hegemónica, el papel de las farmacéuticas y de los gobiernos. Alicia Massarini, investigadora del Conicet, aborda esos aspectos y se anima a un tema que pocos científicos hablan en voz alta: explicita sus dudas sobre las vacunas para el Covid-19, rechaza la vacunación masiva a niños, expone argumentos y, lejos de los antivacunas, invita a pensar de forma crítica.
La lucha socioambiental en las aulas, el legado de Ana Zabaloy
A dos años de la muerte de la docente rural y referenta de la Red Federal de Docentes por la Vida (RFDV), Marta Maffei —ex secretaria general de CTERA y ex diputada nacional— y Yamila Vega —docente e integrante de la RFDV— repasan su lucha, sus enseñanzas y los desafíos para llevar a las aulas la flamante Ley de Educación Ambiental.
“Es vital recuperar la palabra agricultura para no ir atrás del agronegocio”
Entrevista a Jeremías Chauque, referente de la organización campesina Desvío a la Raíz, de Santa Fe. ¿Qué sucede cuando el agronegocio se apropia de conceptos cómo "agroecología"? Reflexiona sobre la necesidad de retomar los orígenes de la agricultura campesina e indígena. La defensa del territorio y la vida rural, la salud de la tierra y las personas, alimentos sanos para todos y todas.
Nadia Larcher: "No hay espacio para todes en la industria, también hay extractivismo en el arte"
Joven cantora, intérprete y creadora, Nadia Larcher ya es referenta de un linaje musical femenino que incluye a artistas como Mercedes Sosa, Teresa Parodi y Liliana Herrero. Su hacer es colectivo y su voz trae a su territorio: Andalgalá. Su repertorio construye ideas políticas y culturales que no olvidan que "el agua vale más que el oro".
"Al compostar estamos devolviéndole suelo a la Tierra"
Entrevista a María Julia Mazzarino, integrante de la Asociación Argentina de Compostaje y especialista en suelos. Cómo es la evolución de los nutrientes, los efectos de la contaminación, las consecuencias del agro y la ganadería, la posibilidad de "crear suelo" para devolverlo al planeta.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





