Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Decretos, represas y el debate ausente: recuperar servicios esenciales a manos del Estado

Tras 30 años de concesión, el Ejecutivo Nacional propone extender la explotación privada de cuatro represas en Neuquén y Río Negro, con sospechas de ahondar la privatización en el sector. Con los bienes públicos y naturales en oferta, las provincias debaten sobre cánones y regalías, sin rediscutir el federalismo, el rol estatal ni la soberanía energética.

Descolonizar la energía para enfriar el planeta

Descolonizar la energía para enfriar el planeta

Un viaje por un paisaje rural intervenido por paneles solares permite pensar en los caminos que la civilización tiene por recorrer en el siglo XXI. La energía para el alimento y la reproducción de la vida o la energía para alimentar máquinas que incrementen la temperatura del planeta. ¿Cuál es la energía limpia, realmente renovable?

Minería submarina: el extractivismo invisible

Minería submarina: el extractivismo invisible

Los depósitos minerales en el fondo de los océanos son un tesoro preciado para seguir alimentando el sistema de crecimiento perpetuo. El sinsentido de destruir ecosistemas con minería submarina con el argumento de frenar el cambio climático.

De la “revolución verde” a los monocultivos energéticos

De la “revolución verde” a los monocultivos energéticos

Organismos internacionales y empresas impulsaron en la década del sesenta el uso de pesticidas con la excusa de producir más alimentos. El resultado fue un mayor deterioro de la tierra y enormes consecuencias sociales y sanitarias. En la actualidad se corre el mismo riesgo con las energías renovables que dependen de recursos finitos.

Las transformaciones de la matriz productiva del NOA

Las transformaciones de la matriz productiva del NOA

Minería de litio, parques solares y cannabis medicinal, algunos de los ejes de “desarrollo” vinculado al extractivismo y a la dependencia externa. La necesidad de otro modelo, la agroecología, y la integración regional con Chile, Bolivia, Paraguay y Brasil.

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más