El libro “Experiencias de reforma agraria en el mundo” (Batalla de Ideas, 2020) coordinado por Joao Pedro Stédile, del Movimiento Sin Tierra de Brasil, ofrece conceptos para conocer experiencias de democratización de la tierra en diferentes países. La publicación brinda análisis y datos concretos para pensar el tabú de la reforma agraria en nuestro país.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Campesinas al sur del mundo: la violencia de la privación de la tierra
El libro "Mujeres de la tierra. Voces, saberes y experiencias de América Latina, el Caribe y África" reúne relatos de la vida y los desafíos de las agricultoras de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Marruecos y Perú. En este adelanto, la concentración de la tierra y la organización de las campesinas de Costa Rica. Es una publicación de Unesco.
Un libro urgente sobre la necesidad de garantizar la propiedad comunitaria indígena
"Salir de la emergencia" es un libro que realiza un recorrido sobre las prórrogas de la Ley 26.160, de relevamiento territorial indígena, y destaca las voces de los pueblos originarios. El objetivo es visibilizar la importancia de los derechos en relación al territorio y cómo ese cumplimiento favorece a un ambiente sano. Fue coordinado por Carlos Salamanca Villamizar.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.