Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Los incendios en el Delta y el impacto en la salud

Los incendios en las islas de Victoria, Entre Ríos, volvieron a cubrir de humo la ciudad de Rosario. El informe "La vida hecha humo", publicado por el Instituto de Salud Socioambiental en 2020, permite analizar el impacto detrás de las llamas, a partir de estudios generados en los incendios de 2020 y 2008, y la bibliografía científica internacional. Aquí un fragmento sobre los efectos en la salud.

Investigan a una empresa del grupo Techint por contaminar el Río Paraná

Investigan a una empresa del grupo Techint por contaminar el Río Paraná

La Cámara de Casación ordenó avanzar con la investigación por delitos de atentado a la salud pública e infracción a la ley de residuos peligrosos contra la empresa Ternium (ex Siderar), que el juez Carlos Villafuerte Ruzo buscó evitar. Vecinos y vecinas de Ramallo, Buenos Aires, denuncian la contaminación del agua subterránea con metales pesados, respaldados por estudios de la Policía Federal y del órgano de control bonaerense.

Ley de Humedales: sobre prenderse fuego, estado de situación y bronca

Ley de Humedales: sobre prenderse fuego, estado de situación y bronca

El Gobierno anticipó que llamará a sesiones extraordinarias, en las que definirá la agenda legislativa. La Multisectorial Humedales, junto a 380 organizaciones, exige que incluya la Ley de Humedales para frenar el fuego, que ya devoró el 40% del hábitat en el Delta del Paraná. Mientras, el agronegocio extiende la frontera extractiva ante la inacción del Poder Judicial y la falta de recursos del Estado para combatir los incendios.

Primer Plenario Interprovincial del Pescador Artesanal del Delta del Paraná

Primer Plenario Interprovincial del Pescador Artesanal del Delta del Paraná

Cooperativas y asociaciones de pescadores artesanales de Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe se reunirán en un "encuentro histórico" para elevar al Estado un documento que describa las problemáticas y políticas públicas necesarias para el sector. El contexto de la bajante histórica del Paraná y la pandemia agravaron deudas pendientes sobre regularización y comercialización.

¿Por qué hablamos de los carpinchos y no de la Ley de Humedales?

¿Por qué hablamos de los carpinchos y no de la Ley de Humedales?

La aparición de carpinchos en Nordelta amplificó el debate sobre los humedales en forma de memes y videos humorísticos, pero no permitió profundizar qué implican los barrios privados en esos ecosistemas ni cómo están amenazados por otras actividades del actual modelo productivo. Mientras que en el Congreso la Ley de Humedales está por perder estado parlamentario.

Una marea humana por la Ley de Humedales

Una marea humana por la Ley de Humedales

Una travesía partió en kayak desde Rosario y recorrió 350 kilómetros por el Paraná hasta llegar al Congreso, donde se dejó un petitorio firmado por 400 organizaciones socioambientales para que se trate el cajoneado proyecto de la Ley de Humedales. La iniciativa enfrenta a los lobbies del agronegocio, la minería de litio y el sector inmobiliario, pero ambientalistas, habitantes de las islas y hasta los “peligrosos” carpinchos de Nordelta reclaman su debate antes de que pierda estado parlamentario a fines de 2021.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino