El grupo Camino Teatro pone en escena, con una mirada ecofeminista, la realidad que desde hace décadas se vive en cualquier pueblo rural. Los silencios y complicidades con un modelo que envenena, las relaciones de poder, los abusos sobre los cuerpos y la tierra. "El teatro es político y desde el teatro se pueden decir cosas para llegar al público de otra manera y hacer pensar, conmover y movilizar", confía la directora de la obra, Laura D'Anna.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Ambulantes, un modo musical de habitar territorios y oficios
La unión del territorio urbano, el trabajo y la cultura es lo que puede definir Ambulantes, el dúo musical de Julián Venegas y José Santucho. Dan cuenta de un cancionero popular que revaloriza el trabajo en la calle, la economía popular y la tradición histórica de oficios hechos canción, como "el vendedor de yuyos" de Yupanqui, el cartero y el vendedor de chipá.
Nace UMA: la fuerza de la unión de medios autogestivos
Siete medios cooperativos formalizaron la decisión de caminar juntos para potenciar sus producciones periodísticas y sostenibilidad. Con años de experiencia y una amplia audiencia conjunta, el objetivo será avanzar en el desarrollo integral de los medios para fortalecer la cobertura desde los territorios de los temas que los medios comerciales dejan fuera de la agenda.
José Luis Aguirre: "La tarea es esperanzar, vivir con alegría aun en lucha y conflicto"
El músico y poeta oriundo de Traslasierra alcanzó el reconocimiento de la Fundación Konex como uno de los artistas más destacados de la década, tras haberse consagrado en Cosquín. Desde el Valle de Paravachasca, repasa su obra y adelanta el lanzamiento de su nuevo disco "Sendero del alma". "Me encanta escribir canciones en este momento", dice y asegura: "Prefiero no agarrar la motosierra, prefiero agarrar la guitarra".
“El arte está del lado de la vida, de la ancestralidad y de la posibilidad de construir futuro”
Un oficio que comunica, denuncia y propone. Es el arte de Gabriel Keppl, médico, parte del Instituto de Salud Socioambiental (Universidad de Rosario) y dibujante comprometido con su tiempo. Ilustraciones que dan cuenta del extractivismo, la agroecología, las corporaciones contaminantes y los pueblos indígenas. La ciencia al servicio de los pueblos, los territorios que cultivan futuro y las alternativas al capitalismo.
El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor
La serie animada invita a repasar temas complejos con una mirada esperanzadora frente a la injusticia y el cambio climático. Desde la agroecología a la democracia participativa, los diez capítulos buscan concientizar y poner en movimiento al espectador. Se puede ver en YouTube y cuenta con una guía pedagógica para trabajar en las aulas. "Para crear un futuro distinto tenemos que poder imaginarlo", proponen.
Libros y poesía al abrigo del monte
La Andariega es una editorial impulsada por la escritora Silvia Álvarez y la diseñadora Romina Díaz en el Valle de Traslasierra. Pero además es el nombre del espacio cultural que impulsan en la zona. Ahora preparan la publicación de una novela sobre la Noche del Apagón en Jujuy. “Somos una editorial de monte porque estamos en este territorio y nos atraviesa”, explican.
La Ley de Glaciares en riesgo de extinción
Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.





