Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Nace UMA: la fuerza de la unión de medios autogestivos

Siete medios cooperativos formalizaron la decisión de caminar juntos para potenciar sus producciones periodísticas y sostenibilidad. Con años de experiencia y una amplia audiencia conjunta, el objetivo será avanzar en el desarrollo integral de los medios para fortalecer la cobertura desde los territorios de los temas que los medios comerciales dejan fuera de la agenda.

José Luis Aguirre: "La tarea es esperanzar, vivir con alegría aun en lucha y conflicto"

José Luis Aguirre: "La tarea es esperanzar, vivir con alegría aun en lucha y conflicto"

El músico y poeta oriundo de Traslasierra alcanzó el reconocimiento de la Fundación Konex como uno de los artistas más destacados de la década, tras haberse consagrado en Cosquín. Desde el Valle de Paravachasca, repasa su obra y adelanta el lanzamiento de su nuevo disco "Sendero del alma". "Me encanta escribir canciones en este momento", dice y asegura: "Prefiero no agarrar la motosierra, prefiero agarrar la guitarra".

“El arte está del lado de la vida, de la ancestralidad y de la posibilidad de construir futuro”

“El arte está del lado de la vida, de la ancestralidad y de la posibilidad de construir futuro”

Un oficio que comunica, denuncia y propone. Es el arte de Gabriel Keppl, médico, parte del Instituto de Salud Socioambiental (Universidad de Rosario) y dibujante comprometido con su tiempo. Ilustraciones que dan cuenta del extractivismo, la agroecología, las corporaciones contaminantes y los pueblos indígenas. La ciencia al servicio de los pueblos, los territorios que cultivan futuro y las alternativas al capitalismo.

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

La serie animada invita a repasar temas complejos con una mirada esperanzadora frente a la injusticia y el cambio climático. Desde la agroecología a la democracia participativa, los diez capítulos buscan concientizar y poner en movimiento al espectador. Se puede ver en YouTube y cuenta con una guía pedagógica para trabajar en las aulas. "Para crear un futuro distinto tenemos que poder imaginarlo", proponen.

Libros y poesía al abrigo del monte

Libros y poesía al abrigo del monte

La Andariega es una editorial impulsada por la escritora Silvia Álvarez y la diseñadora Romina Díaz en el Valle de Traslasierra. Pero además es el nombre del espacio cultural que impulsan en la zona. Ahora preparan la publicación de una novela sobre la Noche del Apagón en Jujuy. “Somos una editorial de monte porque estamos en este territorio y nos atraviesa”, explican.

Duratierra: "Hay que estar en la calle, en el espacio público. Juntarnos y hacer comunidad"

Duratierra: "Hay que estar en la calle, en el espacio público. Juntarnos y hacer comunidad"

Folklore, rock, compromiso social y poner el cuerpo. Son algunas de las características de Duratierra, un colectivo musical que reivindica la memoria, la diversidad y lo popular. "A los amores", su último disco, mixtura lo individual y lo comunitario, el hogar y los territorios, lo urbano y la vida campesina. "Las canciones nos reúnen, sensibilizan, hacen reflexionar y también nos dan fortaleza", explican.

Ramón Navarro: el mítico creador de canciones y memorias

Ramón Navarro: el mítico creador de canciones y memorias

El cantante y compositor riojano falleció en junio pasado, a sus 91 años, y dejó su amplia obra solista y colectiva, sus letras cantadas por diversos artistas populares y transformadas en parte del acervo del folclore. Lo que lo inspiró fue Chuquis, el pueblo riojano que adoptó y que lleva en sus calles el nombre de sus canciones. El amor por su tierra lo llevó a plantarse y gritar contra la minería: "El Famatina no se toca".

Selecciones |10, 2025

Milei lo hizo: el Ejército de Estados Unidos en el río Paraná

El Gobierno firmó un acuerdo con Estados Unidos para que el "Cuerpo de Ingenieros" del Ejército tenga injerencia en el Paraná, río troncal de Argentina y principal vía navegable del modelo agropecuario. Pasado y presente de un grupo de élite muy poderoso, comparado con la CIA y el FBI, que tuvo rol protagónico en guerras, invasiones y desastres humanitarios.

leer más