Las propuestas del gobierno de La Libertad Avanza combinan la eliminación de intervenciones de actores estatales para el cuidado y la protección del ambiente y una política estatal de negacionismo climático. El Colectivo de Acción por la Justicia Ecosocial y la Asociación Argentina de Abogades Ambientalistas proponen un primer análisis de los peligros que encierra el proyecto de ley enviado al Congreso.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
“Tenemos que empujar hacia la construcción de una sociedad ecológica”
La Organización Ecologista Piuke tradujo y reeditó el libro de Murray Bookchin “La ecología de la libertad. El surgimiento y la disolución de la jerarquía”. Se trata de una edición autogestiva y ampliada del libro publicado de la década de 1980 y cuenta con prólogos escritos por referentes territoriales de Argentina y Uruguay.
Ciencia y pandemia: sobre mitos y silencios
La pandemia de Covid-19 fue un hecho histórico que aún exhibe sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales. La necesidad de pensarla de forma autocrítica porque, crisis climática mediante, promete no ser la última pandemia. Un ensayo sobre el rol de la ciencia hegemónica, la alimentación y un modelo de sociedad-consumo que es imprescindible cambiar.
El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles
Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.
"Hacer un puente que nos permita reescribir la historia antes de que sea demasiado tarde"
En la novela "Planeta Azul. Memorias de agua, amor y siembra", Yanina Gambetti aborda las consecuencias del extractivismo y de la crisis climática, pero también describe con pasión los espacios de resistencia y construcción de otras realidades, con valores de solidaridad, cooperación y respeto a la naturaleza. Se presentará el 22 de abril en la Ciudad de Buenos Aires.
Transición energética: del neoliberalismo verde al ecologismo popular
En el contexto de la crisis climática, resuena el llamado a la "transición energética" como sinónimo de menos emisiones de gases de efecto invernadero y mayor uso de fuentes energéticas no fósiles. Pero existen claras diferencias entre lo que proponen las grandes empresas y, por otro lado, lo que impulsan las organizaciones sociales.
Ley Agroindustrial: la profundización del modelo y más impactos ambientales
Se espera que el Gobierno envíe el proyecto acordado con el Consejo Agroindustrial Argentino para aprobarlo en sesiones extraordinarias. Los objetivos de la iniciativa ponen en crisis los escasos compromisos ambientales sobre emisión de gases de efecto invernadero. La agroindustria habla de “buenas prácticas”, las organizaciones ambientales y campesinas denuncian: deforestación, agrotóxicos y quema de humedales.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





