Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“La enfermedad se transforma en una herramienta de dominación de pueblos”

El Covid-19 puso en primer plano la importancia de la salud. Pero se invisibilizaron las causas de la proliferación de virus y pandemias, en su mayoría vinculados a la destrucción del planeta. El libro “Re-cordar, Resistir, Re-existir”, del Instituto de Salud Socioambiental de la Universidad de Rosario, hace hincapié en la relación salud, cuerpos y territorios.

Cuestionar las causas de la pandemia y construir nuevos caminos

Cuestionar las causas de la pandemia y construir nuevos caminos

Análisis a dos años de iniciada la pandemia: sobran vacunas, aumentan los casos, disminuyen las muertes y siguen los barbijos. Profundización de la crisis socioambiental, vieja y nueva normalidad. Momentos para reflexionar, como exclama Donna Haraway. Ensayo de un pensamiento colectivo con voces que cuestionan el modelo y proponen salidas.

Pandemia, casos récord y falsas soluciones

Pandemia, casos récord y falsas soluciones

Lejos de los discursos dominantes, tanto de los "antivacuna" como de la ciencia hegemónica con su mirada dogmática, Matías Blaustein hace un balance crítico de la pandemia. Denuncia el accionar de las grandes farmacéuticas, el rol del extractivismo y el impacto en los sectores populares. Propone dejar de mirar hacia arriba, a corporaciones y gobiernos, y buscar salidas colectivas y desde los pueblos.

Pandemia, periodismo y ciencia para quién y para qué

Pandemia, periodismo y ciencia para quién y para qué

La pandemia ubicó a la ciencia y a la salud como tema central. ¿Pero qué se comunica, y que se oculta, en los grandes medios? ¿Qué agenda científica propone el Estado? ¿Qué rol juegan las farmacéuticas y el agronegocio? La realidad de los territorios frente al periodismo y la evidencia científica como un escenario de disputa.

“En el corazón de la pandemia está el sistema agroalimentario”

“En el corazón de la pandemia está el sistema agroalimentario”

Jaime Breilh, referente latinoamericano en epidemiología crítica, docente e investigador; denuncia “la dictadura del paper científico” y las décadas de domesticación del pensamiento académico. Lejos de los antivacunas, señala riesgos de las nuevas tecnologías que se utilizan contra el coronavirus y llama a “romper la idea de la vacuna como salvación única”. Propone que se apunte a las causas del Covid-19 y asegura que, para la pospandemia, es urgente frenar al extractivismo.

Las causas de las pandemias se profundizaron

Las causas de las pandemias se profundizaron

La deforestación, la invasión de hábitats de vida silvestre, la agricultura industrial, la ganadería intensiva y la aceleración del cambio climático alteran el equilibrio de la naturaleza y crean condiciones para la propagación de patógenos, incluido el Covid-19. La pandemia impactó con pérdida de puestos de trabajo, aumento de la pobreza e incremento de la inseguridad alimentaria.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.