El humedal El Pantanillo está en peligro por la presión inmobiliaria, que busca desmontar y construir en una zona protegida por la Ley de Bosques. Este ecosistema permite proteger a Carlos Paz de inundaciones ante las crecientes de los arroyos y lluvias abundantes. Connivencia gubernamental y empresarial y una comunidad en alerta por una ordenanza que modificó el uso de suelo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Incendios en Córdoba: una historia repetida y un Gobierno responsable
Miles de hectáreas de Córdoba fueron arrasadas por el fuego. Activistas socioambientales, investigadores y abogados, todos defensores del monte nativo, apuntan al sector inmobiliario y al agronegocio, con la complicidad directa o indirecta de distintos niveles de gobierno (nacional, provincial y municipal). Propuestas concretas para cambiar la política ambiental y proteger los territorios.
Agroecología en Córdoba: una ordenanza para abastecer con alimentos sanos
En un contexto donde el gobierno nacional destruye las políticas para la agricultura familiar y el hambre crece, la Ciudad de Córdoba aprobó una norma para fomentar otro modelo. Acceso a la tierra, certificación y abastecimiento en los barrios, los desafíos para su cumplimiento. Intendentes del Gran Córdoba la respaldaron para fomentar el trabajo local y limitar las fumigaciones con agrotóxicos.
Papa agroecológica: alimento sin venenos, rentable y mejor para la salud y el ambiente
La papa es un alimento de consumo masivo en Argentina y su producción convencional implica gran cantidad de agrotóxicos. Familias de Córdoba recuperaron saberes ancestrales y, con apoyo del INTA, cultivan esta hortaliza de forma agroecológica, con buena producción y rentabilidad. Y sin perjudicar al ambiente ni la salud de las personas.
Permacultura: de la construcción del hogar a una forma comunitaria de habitar el territorio
La permacultura es la comunión entre cuidado ambiental, construcción, alimentación, energías renovables y arquitectura, entre otras aristas. Y Matria es una iniciativa que, desde ese paradigma, trabaja desde diseños de viviendas hasta manejo comunitario de cuencas hídricas. Une lo familiar, la militancia, lo laboral y lo colectivo. Una propuesta de vida a contramano del caos social y ambiental.
Comer más, comer mejor: por qué la agroecología es urgente en los comedores populares
Los comedores populares están invadidos por productos ultraprocesados y con agrotóxicos, que provocan efectos negativos en la salud. Desde las organizaciones campesinas y la academia resaltan la importancia y necesidad de que los alimentos agroecológicos lleguen a todas las familias. Tierras para producir y acciones concretas para la soberanía alimentaria.
Pensar la época: “El Estado nunca va a responder a las necesidades reales, como la tierra, el techo y el trabajo”
El Encuentro de Organizaciones (EO) es un espacio social de referencia en Córdoba, con trabajo territorial donde confluyen los barrios populares, los feminismos, la lucha por el cumplimiento de derechos y la construcción de otras realidades. Noelia Feldman repasa el pasado, hace autocrítica y piensa horizontes desde los movimientos sociales. “Nos eligen como enemigos porque vienen por lo que estamos defendiendo, el tejido social”, afirma.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





