La Andariega es una editorial impulsada por la escritora Silvia Álvarez y la diseñadora Romina Díaz en el Valle de Traslasierra. Pero además es el nombre del espacio cultural que impulsan en la zona. Ahora preparan la publicación de una novela sobre la Noche del Apagón en Jujuy. “Somos una editorial de monte porque estamos en este territorio y nos atraviesa”, explican.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Un árbol de 300 años frente a un modelo de destrucción
Silvia Majul estuvo presa dos días por defender un quebracho de 300 años. Sucedió en la localidad cordobesa de Villa Allende y la defensa del árbol se volvió causa nacional. El rol de los gobiernos y un testimonio en primera persona que muestra una lucha colectiva para defender la vida. “Hay más gente buena que mala”, reivindica.
"El Pantanillo no se toca", un reclamo desde Carlos Paz contra la presión inmobiliaria
El humedal El Pantanillo está en peligro por la presión inmobiliaria, que busca desmontar y construir en una zona protegida por la Ley de Bosques. Este ecosistema permite proteger a Carlos Paz de inundaciones ante las crecientes de los arroyos y lluvias abundantes. Connivencia gubernamental y empresarial y una comunidad en alerta por una ordenanza que modificó el uso de suelo.
"Sin la tierra y el agua en nuestras manos, el hambre avanza"
El trabajo de las mujeres del campo, su rol en la construcción de la soberanía alimentaria y el hacer cotidiano en el territorio son algunos de los aspectos que aborda Carolina Llorens, del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI-ST). Ante otro 8 de Marzo, detalla las particularidades de las luchas rurales y hace un llamado: "Los feminismos necesitan campesinizarse".
"Los intereses económicos están detrás de los incendios"
Corrientes, Neuquén, Entre Ríos y Córdoba tuvieron y tienen miles de hectáreas arrasadas por el fuego. Como en Chubut y Río Negro, hay patrones comunes: monocultivos de árboles, presión empresaria para hacerse de las tierras y un cuestionado accionar gubernamental. También, en todas las provincias, se repite la organización comunitaria para apagar los incendios y asistir a los afectos.
Viva Traslasierra: una red para conectar la producción de alimentos sanos con las mesas del valle
Dos vecinos de Villa de las Rosas, Córdoba, crearon una red de comercialización de alimentos agroecológicos y orgánicos para el Valle de Traslasierra. Con prioridad en lo local, pero con frutas y verduras de otras regiones, son el puente entre productores de alimentos sin venenos y unas 500 familias, a través de 14 nodos. “La gente quiere conocer el origen de los alimentos y saber que son de un productor local”, valoran.
Cooperativas lácteas, esenciales para productores y consumidores
El trabajo cooperativo es un pilar fundamental para sostener la vida de los tambos y regular los precios que buscan imponer las grandes empresas del sector lácteo. Un análisis de cómo le fue al sector en 2024, las expectativas de este año y las voces de quienes producen para el desarrollo local, el trabajo digno y el precio justo.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





