Alimentos sanos, producción sin venenos, cooperativismo y recuperar saberes ancestrales son algunas de las características de las organizaciones Macollando y Taku, que desde Córdoba construyen soberanía alimentaria. Ferias agroecológicas, sistemas de certificación participativos y una red federal de comercialización de alimentos son parte de la construcción colectiva.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Leche Cimarrona, una apuesta a los lácteos agroecológicos, sanos y a precio justo
Una tienda de Trenque Lauquen produce y comercializa leche agroecológica en sachet de un litro, libre de agrotóxicos y transgénicos. "Apostamos al trabajo justo y a una red de comercio local que sea sostenible desde los aspectos ecológicos, económicos, éticos, socioculturales y políticos", explican. También venden pollos, huevos pastoriles, miel y crema de leche.
Agroecología en Villa General Belgrano: proyecto de cinturón verde entre las sierras
La pandemia puso en crisis los ingresos de la villa turística e impulsó al municipio local a crear un emprendimiento productivo, con métodos agroecológicos y de economía circular, para abastecer de alimentos sanos a la población y la industria gastronómica. “La idea es reducir el impacto ambiental en la producción de alimentos”, valora Mauro Lassa ingeniero agrónomo a cargo del proyecto VGB x VGB.
Alta Red, una alianza cooperativa para la alimentación sana y los precios justos
La federación de cooperativas comercializa 50 toneladas de alimentos por mes y llega a más de 10.000 familias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El objetivo es transparentar los procesos productivos y eliminar la especulación que generan los intermediarios. Sus principios: los precios justos, el trabajo digno, la agroecología y la soberanía alimentaria.
Yerbal Viejo: mates agroecológicos y a precio justo
La familia Sand es parte de la historia de Oberá, Misiones, atravesada por la producción de yerba mate desde las cooperativas de los primeros colonos, al "tractorazo" contra la política neoliberal y el resurgir de la producción con la agroecología y las redes de comercio justo. Sustentabilidad social, económica y ambiental en un sorbo.
Fincas El Paraíso, una muestra más de que la agroecología es sostenible y sustentable
Hace seis años, un ingeniero agrónomo y una economista decidieron apostar a la tierra y producir alimentos de forma amigable con la salud y el ambiente. Lo hacen a partir del financiamiento de familias y productores que apuestan a un cambio de modelo productivo. "Cada metro cuadrado de nuestro país tiene que ser una potencial hectárea de agroecología", convocan.
Productores Independientes de Piray: “Donde había solo tierra dura, ahora crecen alimentos sanos”
Mandioca, batatas, zapallo, maní crecen en las hectáreas recuperadas por 70 familias productoras. Sin agrotóxicos y recuperando la biodiversidad, producen alimentos sanos –que entregaron de forma solidaria durante la pandemia– a la espera de que el gobierno de Misiones cumpla con la ley y entregue todas las tierras expropiadas a la forestal extranjera Arauco.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





