En un contexto donde el gobierno nacional destruye las políticas para la agricultura familiar y el hambre crece, la Ciudad de Córdoba aprobó una norma para fomentar otro modelo. Acceso a la tierra, certificación y abastecimiento en los barrios, los desafíos para su cumplimiento. Intendentes del Gran Córdoba la respaldaron para fomentar el trabajo local y limitar las fumigaciones con agrotóxicos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Precios Justos: críticas y propuestas de la economía popular al programa del Gobierno
El Ministerio de Economía lanzó un nuevo acuerdo de precios con sectores concentrados de la industria. Organizaciones y productores de la economía social advierten que el “precio justo” implica vínculos y valores en pos de la soberanía alimentaria. Para resolver la inflación y el acceso a los alimentos reclaman políticas de mercados solidarios y producción popular.
Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos
En el país existen alrededor de 20 mil pescadores artesanales que trabajan, en su mayoría, en la informalidad y con escasas políticas de protección y fomento. El proyecto presentado por la UTEP propone formalizar el sector y crear terminales pesqueras para el mercado interno. En la actualidad, el 90 por ciento del pescado se exporta y el excedente se vende a precios dolarizados en el mercado local.
Proyecto Cultiva, una red campesina para potenciar la agroecología en Chaco
Trabajadores y trabajadoras de la tierra que producen con bioinsumos y son guardianes de las semillas nativas se unieron para potenciar sus redes de comercialización. Se trata de 150 familias que hacen frente al avance de los desmontes del agronegocio y la falta de políticas públicas del gobierno chaqueño para potenciar formas sanas de elaborar alimentos.
Leche Cimarrona, una apuesta a los lácteos agroecológicos, sanos y a precio justo
Una tienda de Trenque Lauquen produce y comercializa leche agroecológica en sachet de un litro, libre de agrotóxicos y transgénicos. "Apostamos al trabajo justo y a una red de comercio local que sea sostenible desde los aspectos ecológicos, económicos, éticos, socioculturales y políticos", explican. También venden pollos, huevos pastoriles, miel y crema de leche.
Agroecología en Villa General Belgrano: proyecto de cinturón verde entre las sierras
La pandemia puso en crisis los ingresos de la villa turística e impulsó al municipio local a crear un emprendimiento productivo, con métodos agroecológicos y de economía circular, para abastecer de alimentos sanos a la población y la industria gastronómica. “La idea es reducir el impacto ambiental en la producción de alimentos”, valora Mauro Lassa ingeniero agrónomo a cargo del proyecto VGB x VGB.
Alta Red, una alianza cooperativa para la alimentación sana y los precios justos
La federación de cooperativas comercializa 50 toneladas de alimentos por mes y llega a más de 10.000 familias de Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El objetivo es transparentar los procesos productivos y eliminar la especulación que generan los intermediarios. Sus principios: los precios justos, el trabajo digno, la agroecología y la soberanía alimentaria.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





