Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
¿Ciencia para el extractivismo o para la sociedad?

¿Ciencia para el extractivismo o para la sociedad?

Reconocidos científicos y científicas, con funciones en el gobierno o afines a él, emitieron un comunicado en apoyo a la exploración petrolera en el Mar Atlántico. Utilizan datos parciales, omiten las evidencias que aportan los especialistas críticos y, sobre todo, desoyen los argumentos de las poblaciones locales.

Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas que impiden debatir alternativas

Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas que impiden debatir alternativas

El especialista en alternativas de desarrollo Eduardo Gudynas desarma los prejuicios de los defensores del modelo extractivo, aquellos que tildan de "prohibicionistas" a las comunidades locales. Recuerda que desconocen la información acumulada en los últimos 20 años sobre los balances negativos que generan estas actividades a nivel económico y ambiental en los países del sur global e invita a debatir sin falsas premisas.

Trigo transgénico: información sesgada, deuda estatal y peligro ambiental

Trigo transgénico: información sesgada, deuda estatal y peligro ambiental

El análisis del recorrido que llevó a la aprobación en Brasil de la importación de trigo HB4, de la empresa Bioceres, permite analizar la toma de decisiones de los organismos de Estado, las advertencias sobre su impacto en la salud, el financiamiento con deuda pública para empresas privadas y la falta de voluntad política para promover la soberanía alimentaria.

Pandemia, periodismo y ciencia para quién y para qué

Pandemia, periodismo y ciencia para quién y para qué

La pandemia ubicó a la ciencia y a la salud como tema central. ¿Pero qué se comunica, y que se oculta, en los grandes medios? ¿Qué agenda científica propone el Estado? ¿Qué rol juegan las farmacéuticas y el agronegocio? La realidad de los territorios frente al periodismo y la evidencia científica como un escenario de disputa.

Damián Verzeñassi: “No puede haber cuerpos sanos en territorios enfermos”

Damián Verzeñassi: “No puede haber cuerpos sanos en territorios enfermos”

El médico y referente del Inssa señala que el Estado y los sistemas científicos y académicos sostienen una lógica fragmentada entre economía, ambiente y salud; y enmarca el impacto del modelo extractivo como parte de una “geopolítica de la enfermedad”. La respuesta invita a encontrarla en los territorios y la ciencia digna, que tendrán cita en el VI Congreso de Salud Socioambiental.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.