Ciencia para qué y para quién, feminismos y conocimiento científico, conflictos socioterritoriales y problemáticas socioambientales. Fueron algunos de los temas abordados en las III Jornadas de Fundamentos y Aplicaciones de la Interdisciplina, que reunió a investigadores e investigadoras de todo el país. Se presentaron más de 70 trabajos académicos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Las respuestas de la agroecología al reino del pensamiento sesgado
Dos economistas se lanzaron, en una reciente columna publicada en el medio El Destape, a desparramar prejuicios sobre la producción y comercialización de frutas y verduras agroecológicas. Desde la cooperativa Iriarte Verde les responden, con fundamentos y no con opiniones, las falsedades publicadas. También invitan a los lectores a comparar precios y calidades de lo que llevamos al plato.
“Trabajadoras y trabajadores de Ciencia y Tecnología decimos no a la explotación offshore en el Mar Argentino”
Un centenar de científicas y científicos rechazan la avanzada petrolera en las costas de Mar del Plata, cuestionan las políticas extractivas de los gobiernos y responden al grupo de académicos llamado "Ciencia y Técnica Argentina". “Urge que se discuta otro modelo de ciencia y tecnología, al servicio del bienestar social y ambiental”, reclaman. Leé el texto completo.
Los conflictos ambientales como modelo de desarrollo o el desafío de construir otro planeta
La evidencia científica sobre el colapso ambiental al que se enfrenta el planeta es contundente y comienza a discutirse cómo medimos el “desarrollo” de los países, incluso de supuestos ejemplos como Noruega. El Gobierno argentino inició el año con conflictos ambientales abiertos del mar a la cordillera en defensa del modelo actual. ¿Cómo debatimos otro desarrollo?
¿Ciencia para el extractivismo o para la sociedad?
Reconocidos científicos y científicas, con funciones en el gobierno o afines a él, emitieron un comunicado en apoyo a la exploración petrolera en el Mar Atlántico. Utilizan datos parciales, omiten las evidencias que aportan los especialistas críticos y, sobre todo, desoyen los argumentos de las poblaciones locales.
Ambiente, extractivismos y desarrollo: las premisas erradas que impiden debatir alternativas
El especialista en alternativas de desarrollo Eduardo Gudynas desarma los prejuicios de los defensores del modelo extractivo, aquellos que tildan de "prohibicionistas" a las comunidades locales. Recuerda que desconocen la información acumulada en los últimos 20 años sobre los balances negativos que generan estas actividades a nivel económico y ambiental en los países del sur global e invita a debatir sin falsas premisas.
Crítica científica al agronegocio: tres académicos desarman las bases de un modelo tóxico
Escrito por Andrés Carrasco, Norma Sánchez y Liliana Tamagno, el libro “Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios” aporta pruebas de las consecuencias del agro industrial en personas y territorios. Entrecruza voces de la medicina, la ecología y antropología con el conocimiento de los pueblos originarios y campesinos.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





