Condenaron a tres altos funcionarios de la Universidad Nacional de Tucumán por manejos irregulares de fondos provenientes de Minera Alumbrera, caso testigo del extractivismo en Argentina. Organizaciones socioambientales y trabajadores de la UNT exigen que se rechace dinero de actividades que contaminan y violan derechos humanos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Derecho a un ambiente sano: dos fallos judiciales reconocen el reclamo de Andalgalá contra el proyecto MARA
En un periplo judicial de 14 años, la Cámara Federal de Casación Penal y la Corte de Justicia de Catamarca reconocieron el reclamo de las asambleas por el derecho a un ambiente sano y mantienen abierta una investigación sobre funcionarios por incumplimiento de la Ley de Glaciares. En tiempos de avance del RIGI, desde Andalgalá sostienen que los fallos son una “carga de energía para continuar en la lucha”.
Día de lucha contra la megaminería: asamblear y ocupar las calles para defender los territorios
Catamarca y San Juan dan cuenta de las falsas promesas de la megaminería. Y, también, son epicentros de la organización y el ganar los espacios públicos en defensa del agua y la vida. Historias, voces y sueños de asambleístas de Andalgalá y Jáchal. “Nacimos en esta tierra y elegimos todos los días seguir viviendo acá. Y esa elección diaria nos hace tener esperanza", explican.
"La Ley Bases y el RIGI son un nuevo régimen de saqueo, entrega y sacrificio de nuestros territorios"
El Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), contemplado por la Ley Bases del Gobierno, implica la profundización del modelo extractivo con amplios beneficios para las empresas internacionales. Es una continuidad iniciada en la década menemista y sostenida por todos los gobiernos. El rechazo de los pueblos que no aceptan ser territorios arrasados.
Fallo histórico: comunidades indígenas y asambleas socioambientales frenan a mineras de litio
En un duro golpe a las multinacionales del litio y al gobierno de Catamarca, el máximo tribunal provincial prohibió que se entreguen nuevos permisos y exigió que se realicen estudios del impacto de todos los proyectos mineros de la región. El reclamo fue impulsado por comunidades diaguitas y asambleas socioambientales. Crónica de un triunfo.
Voces, rostros y comunidades que dicen "no" a la minería de litio
"La ruta del litio: voces del agua", es el libro de Camila Parodi y Susi Maresca. Contiene testimonios, datos y entrevistas de quienes habitan y defienden regiones de Catamarca, Jujuy y Salta. Entre postales de salares y whipalas, se despliegan sus historias, esperanzas y modos de organizarse ante otro capítulo del colonialismo. Fue publicado por editorial Chirimbote.
Derrumbes, aludes y sismos: riesgos de los proyectos mineros MARA y Josemaría
La instalación de las mineras avanza en Catamarca y San Juan, a pesar de las advertencias del Instituto Nacional de Prevención Sísmica, de geólogos y de las asambleas comunitarias. MARA se construye sobre una quebrada y descargaría cualquier derrame en los afluentes del río Andalgalá; mientras que Josemaría proyecta un depósito de residuos de 190 metros de alto en una zona de "muy alta peligrosidad sísmica".
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





