Más del 60 por ciento. Es lo que aumentó el precio de los alimentos en solo tres meses. Y la decisión de Javier Milei es abrir las importaciones, una receta que ya fracasó en reiteradas oportunidades. El rol especulador de las grandes cadenas de supermercados y las multinacionales de bebidas y lácteos. La mirada de cooperativas, Pymes y campesinos que producen alimentos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos
En el país existen alrededor de 20 mil pescadores artesanales que trabajan, en su mayoría, en la informalidad y con escasas políticas de protección y fomento. El proyecto presentado por la UTEP propone formalizar el sector y crear terminales pesqueras para el mercado interno. En la actualidad, el 90 por ciento del pescado se exporta y el excedente se vende a precios dolarizados en el mercado local.
Proyecto Cultiva, una red campesina para potenciar la agroecología en Chaco
Trabajadores y trabajadoras de la tierra que producen con bioinsumos y son guardianes de las semillas nativas se unieron para potenciar sus redes de comercialización. Se trata de 150 familias que hacen frente al avance de los desmontes del agronegocio y la falta de políticas públicas del gobierno chaqueño para potenciar formas sanas de elaborar alimentos.
Leche Cimarrona, una apuesta a los lácteos agroecológicos, sanos y a precio justo
Una tienda de Trenque Lauquen produce y comercializa leche agroecológica en sachet de un litro, libre de agrotóxicos y transgénicos. "Apostamos al trabajo justo y a una red de comercio local que sea sostenible desde los aspectos ecológicos, económicos, éticos, socioculturales y políticos", explican. También venden pollos, huevos pastoriles, miel y crema de leche.
Las respuestas de la agroecología al reino del pensamiento sesgado
Dos economistas se lanzaron, en una reciente columna publicada en el medio El Destape, a desparramar prejuicios sobre la producción y comercialización de frutas y verduras agroecológicas. Desde la cooperativa Iriarte Verde les responden, con fundamentos y no con opiniones, las falsedades publicadas. También invitan a los lectores a comparar precios y calidades de lo que llevamos al plato.
El precio de los alimentos no tiene freno y el Gobierno insiste con la misma receta
El costo de los alimentos aumentó 12,4 por ciento en los dos primeros meses del año y el Gobierno insiste con fórmulas ya fracasadas: control de precios y acuerdos con las grandes compañías. Desoye por completo las propuestas de cooperativas y pequeños productores, y presenta "Plan Argentina Productiva 2030", iniciativa oficial que promete más extractivismo.
La economía solidaria y popular, una alternativa contra la inflación
Los espacios de comercialización de la economía social y solidaria, donde se encuentran alimentos agroecológicos y cooperativos, mantienen precios competitivos y en muchos casos menores que los hipermercados. A pesar de la falta de apoyo de los gobiernos, los pequeños productores y Pymes ofrecen productos de mucha mejor calidad y a precios justos para las dos puntas de la cadena.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





