Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Macollando y Taku: alimentos desde las sierras cordobesas para ramificar la agroecología

Alimentos sanos, producción sin venenos, cooperativismo y recuperar saberes ancestrales son algunas de las características de las organizaciones Macollando y Taku, que desde Córdoba construyen soberanía alimentaria. Ferias agroecológicas, sistemas de certificación participativos y una red federal de comercialización de alimentos son parte de la construcción colectiva.

Movimiento Campesino de Córdoba, 20 años Monte Adentro

Movimiento Campesino de Córdoba, 20 años Monte Adentro

Dos décadas de organización y producción, le dan sustento Monte Adentro, un sello propio del Movimiento Campesino de Córdoba para comercializar sus alimentos en una red de cinco almacenes agroecológicos. La organización es símbolo de una pelea más profunda por políticas públicas para el sector: acceso a la tierra, al agua y formalización del trabajo campesino.

“Producir alimentos sanos y a precios justos es soberanía alimentaria”

“Producir alimentos sanos y a precios justos es soberanía alimentaria”

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra (UTT) lanzó el "Corredor Patagónico Soberano", un recorrido de 4500 kilómetros en el que un camión distribuye alimentos sanos en Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Río Negro y Chubut. Logran reducir los costos de transporte de los productores y acercar alimentos a precios accesibles a los consumidores.

Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos

Ley de Pesca Artesanal: por una política de soberanía alimentaría para el mar y los ríos

En el país existen alrededor de 20 mil pescadores artesanales que trabajan, en su mayoría, en la informalidad y con escasas políticas de protección y fomento. El proyecto presentado por la UTEP propone formalizar el sector y crear terminales pesqueras para el mercado interno. En la actualidad, el 90 por ciento del pescado se exporta y el excedente se vende a precios dolarizados en el mercado local.

Proyecto Cultiva, una red campesina para potenciar la agroecología en Chaco

Proyecto Cultiva, una red campesina para potenciar la agroecología en Chaco

Trabajadores y trabajadoras de la tierra que producen con bioinsumos y son guardianes de las semillas nativas se unieron para potenciar sus redes de comercialización. Se trata de 150 familias que hacen frente al avance de los desmontes del agronegocio y la falta de políticas públicas del gobierno chaqueño para potenciar formas sanas de elaborar alimentos.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.