En un contexto donde el gobierno nacional destruye las políticas para la agricultura familiar y el hambre crece, la Ciudad de Córdoba aprobó una norma para fomentar otro modelo. Acceso a la tierra, certificación y abastecimiento en los barrios, los desafíos para su cumplimiento. Intendentes del Gran Córdoba la respaldaron para fomentar el trabajo local y limitar las fumigaciones con agrotóxicos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Feria Manos de la Tierra, 15 años construyendo soberanía alimentaria
Con el respaldo de la Universidad de La Plata, la feria reúne a técnicos, académicos y familias productoras del cinturón hortícola platense en un proceso que evolucionó desde microcréditos hasta una comercializadora: La Justa. De un incipiente espacio de venta directa a transformarse en una comunidad de productores y consumidores que impulsa la agroecología.
Ferias Francas de Misiones: 25 años de alimentos sanos y comercio justo
El cumpleaños 25 de la Feria Franca de Posadas, que dio inicio a un movimiento histórico entre familias productoras y consumidores de toda la provincia, es motivo de celebración y orgullo. Repaso de una experiencia inédita de comercialización de alimentos sanos que reúne a más de 3500 familias productoras de Misiones.
Cría de gallinas, huevos pastoriles y agroecología como forma de vida
Luego de muchos años de alquilar la tierra para el modelo transgénico, Granja Guasú decidió un cambio de modelo y de vida: animales a campo abierto, diversificación productiva, huevos pastoriles y alimentos sanos. "La agroecología nos puede alimentar y ofrecer alimentos más económicos porque reduce sus costos al no depender de insumos externos", afirman.
Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico
En la zona núcleo bonaerense, una joven cooperativa se lanzó a cultivar trigo y centeno agroecológico en el periurbano de Pergamino, donde la lucha social alejó las fumigaciones. La harina "Otro costal" muestra que otro modelo productivo es posible: “El Estado, que te tiene que brindar garantías en la alimentación, es el mismo que crea el trigo transgénico con Bioceres”, denuncian.
Mercado Territorial: una red de la economía social para enfrentar la inflación
Surgida en la Universidad Nacional de Quilmes, une a colectivos, cooperativas de productores y consumidores. Mientras el Gobierno no logra contener la suba del precio de los alimentos, ni hubo avances profundos en políticas para la agricultura familiar, desde la economía social y solidaria se fortalecen las alternativas: asambleas para acordar precios justos y compras comunitarias.
El precio de los alimentos, la economía social y acciones concretas para que todos puedan comer
Ante la escalada de los precios de los alimentos, la UTT contrapuso un forma que dio cero inflación en sus almacenes en el último mes: "Asamblea paritaria de precios entre la comercializadora y las familias productoras". Se trata de un acuerdo de salarios y precios justos que aborda toda la cadena, desde la chacra hasta la góndola.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





