Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

La Cumbre de Cambio Climático (COP30) será en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos, negacionistas, de Estados Unidos y Argentina.

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

El Futuro Imposible: un documental con soluciones colectivas para un mañana mejor

La serie animada invita a repasar temas complejos con una mirada esperanzadora frente a la injusticia y el cambio climático. Desde la agroecología a la democracia participativa, los diez capítulos buscan concientizar y poner en movimiento al espectador. Se puede ver en YouTube y cuenta con una guía pedagógica para trabajar en las aulas. "Para crear un futuro distinto tenemos que poder imaginarlo", proponen.

Corte Interamericana: el ambiente sano es un derecho humano y los Estados deben dar respuestas

Corte Interamericana: el ambiente sano es un derecho humano y los Estados deben dar respuestas

En una medida histórica, la Corte IDH confirmó que los Estados deben tomar medidas efectivas para prevenir y mitigar los daños ambientales, reconoció a la naturaleza como "sujeto de derechos" y afirmó que los impactos climáticos y la inseguridad alimentaria son parte de los mayores desafíos de las democracias. La Corte es el principal organismo continental referido a los derechos humanos.

De inundaciones y causas, de gobiernos y cómo prevenir otra Bahía Blanca

De inundaciones y causas, de gobiernos y cómo prevenir otra Bahía Blanca

La inundación ocurrida en Bahía Blanca fue un "evento climático extremo", pero que estaba advertido por los informes de expertos en cambio climático, a pesar de que Javier Milei niegue el fenómeno, desmantele organismos públicos y se retire de espacios de negociación internacional. Tras lo ocurrido, los gobiernos a nivel nacional, provincial y municipal pueden retomar herramientas legislativas que ordenan avanzar en planes de mitigación y adaptación climática para prevenir otra catástrofe.

Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas

Las inundaciones en Salta aislaron a miles de personas en parajes y comunidades indígenas

La crecida del río Pilcomayo provocó la mayor inundación registrada desde 2018. Localidades están sin luz, agua ni alimentos. Los sistemas de alerta temprana informaron la crecida una semana atrás, pero el gobierno provincial de Gustavo Sáenz llegó tarde para asistir a la población. Sáenz voló esta semana a Capital Federal para respaldar al gobierno nacional, sin antes visitar a las comunidades afectadas.

Los productores de Bahía Blanca y el alimento bajo el agua   

Los productores de Bahía Blanca y el alimento bajo el agua   

La inundación golpeó muy fuerte en la zona rural de Bahía Blanca. El agua llegó hasta los dos metros de altura. Las familias debieron pasar la noche en los techos y árboles. Los cultivos y herramientas fueron destruidos. La solidaridad de la comunidad se contrapone con la falta de apoyo de los gobiernos y, en particular, la desidia del Presidente. Una crónica con la voz de los productores que, a pesar de todo, volverán a sembrar.

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más