Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“Cuidar el bosque nativo es cuidar una forma de vida”

Experiencias concretas de producción agrícola y ganadera en los bosques nativos muestran que es posible elaborar alimentos sin necesidad de arrasar con la flora nativa. En Mendoza y en Córdoba, familias campesinas sostienen prácticas ancestrales para cuidar los ecosistemas ante el avance de la frontera agropecuaria. En 20 años, Argentina perdió el 17% de su masa boscosa.

Raúl Costa, el primer funcionario condenado por incumplir la normativa ambiental en Córdoba

Raúl Costa, el primer funcionario condenado por incumplir la normativa ambiental en Córdoba

Un jurado popular condenó al ex secretario de Ambiente provincial por habilitar la construcción de un barrio privado en una reserva natural en Punilla. Su decisión afectaba al monte nativo y la cuenca del río San Antonio. “Esperamos que sirva como un freno a la sistemática actuación de la Secretaría de Ambiente”, destaca la abogada de la organización ambiental que impulsó la causa.

Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba

Resistencia a la Autovía-Ruta 5 que avanza sobre el monte nativo en Córdoba

La Asamblea de vecinos de Paravachasca denuncia el avance de la obra impulsada por el gobierno de Córdoba, que contempla atravesar zonas de conservación de bosques en una zona donde se perdieron 30 mil hectáreas entre 2020 y 2021. El estudio de impacto ambiental aprobado cuenta con varias inconsistencias y la audiencia pública realizada en agosto pasado resultó en un abrumador rechazo al proyecto.

COP26: ¿El planeta resiste diez años más de deforestación de bosques?

COP26: ¿El planeta resiste diez años más de deforestación de bosques?

En el marco de la Conferencia sobre Cambio Climático de Naciones Unidas, más de cien países firmaron un acuerdo para detener la deforestación para el 2030. Desde Greenpeace consideraron que la medida es insuficiente y solamente declarativa. Entre 1998 y 2018, en Argentina se arrasaron 6,5 millones de hectáreas, el 87 por ciento correspondió a la región chaqueña.

Selecciones |01, 2025

Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo

Por Nahuel Lag Desde Maipú, Buenos Aires Los 365 días del año, a 20 kilómetros de la localidad bonaerense de Las Armas, un grupo de familias se levanta para poner en marcha el tambo, reunir el rodeo, ordeñar las vacas y producir alimentos de base agroecológica para abastecer mercados de cercanía y redes de comercialización de la economía popular....

leer más