Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Laguna Francia y un fallo histórico con la naturaleza como sujeto de derecho

La capital chaqueña es epicentro de un fallo judicial histórico que, al proteger una laguna, reconoce los derechos de la Naturaleza. Se trata de un reservorio de agua en el barrio Villa Altabe, asediado por el extractivismo urbano. Vecinos y colectivos socioambientales se organizaron frente a la especulación inmobiliaria en el humedal de los ríos Negro y Paraná. El fallo también revela la connivencia empresarial con los poderes locales.

El DNU y el proyecto de ley de Milei se escriben con “mega” de megaminería

El DNU y el proyecto de ley de Milei se escriben con “mega” de megaminería

Las medidas impulsadas por el gobierno nacional, vía decreto y proyecto de ley "ómnibus", implican una entrega total a las empresas extractivas. Respecto a la megaminería, otorga facilidades impositivas y hasta permite avanzar sobre glaciares. Desde las organizaciones sociales y asambleas socioambientales advierten que defenderán los territorios desde las calles.

Cumbre del Agua en Mar del Plata: un bien común que une todas las luchas socioambientales 

Cumbre del Agua en Mar del Plata: un bien común que une todas las luchas socioambientales 

La cuarta edición de la Cumbre Latinoamericana del Agua para los Pueblos comenzó este viernes en la ciudad de la costa bonaerense, cruzada por el inicio de la exploración petrolera offshore y el impacto de los agrotóxicos. Recibe a asambleas ciudadanas y organizaciones sociales de todo el país para intercambiar experiencias y promover acciones de participación comunitaria en defensa del agua para la vida.

Más cobre para la transición energética del norte, menos agua para los pueblos del sur

Más cobre para la transición energética del norte, menos agua para los pueblos del sur

Mientras el foco está puesto en el litio, el cobre ocupa un papel silenciado: su demanda debería incrementarse 30 veces solo para la industria de autos eléctricos. En Catamarca y San Juan, los proyectos de megaminería MARA y Josemaría prometen, con discursos verdes, abastecer esa demanda. Las asambleas ciudadanas de Andalgalá y Jáchal denuncian que significarían el fin para los ríos y sus comunidades.

Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbias

Mekorot en Argentina, las aguas bajan turbias

La empresa estatal israelí suscribió acuerdos con diez gobiernos provinciales, con impulso del Ministerio del Interior, para realizar un “Plan Maestro” de manejo del agua, pero la letra de lo firmado no se hizo pública. Desde las comunidades denuncian que se trata de megaobras inconsultas y diseñadas para las empresas. Mekorot fue denunciada por la ONU por violar el derecho al agua del pueblo palestino.

Selecciones |10, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.