El 16 de junio se conmemora el "Día de la Ciencia Digna", en homenaje a Andrés Carrasco, médico de extensa trayectoria académica y que marcó un hito con su investigación sobre glifosato en embriones. "Es un experimento masivo", definió al modelo transgénico en Argentina. Un escrito suyo de 2012, crítico a la ciencia hegemónica, que mantiene total vigencia.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Crítica científica al agronegocio: tres académicos desarman las bases de un modelo tóxico
Escrito por Andrés Carrasco, Norma Sánchez y Liliana Tamagno, el libro “Modelo agrícola e impacto socio-ambiental en la Argentina: monocultivo y agronegocios” aporta pruebas de las consecuencias del agro industrial en personas y territorios. Entrecruza voces de la medicina, la ecología y antropología con el conocimiento de los pueblos originarios y campesinos.
Pandemia, periodismo y ciencia para quién y para qué
La pandemia ubicó a la ciencia y a la salud como tema central. ¿Pero qué se comunica, y que se oculta, en los grandes medios? ¿Qué agenda científica propone el Estado? ¿Qué rol juegan las farmacéuticas y el agronegocio? La realidad de los territorios frente al periodismo y la evidencia científica como un escenario de disputa.
Agrotóxicos: una convocatoria con 24 años de retraso
El Gobierno realizó un llamado a científicos para “estimar” el contenido de agroquímicos en suelos, agua, aire y organismos biológicos. Fue presentado como un punto de partida para la “producción sustentable”, pero llega dos décadas después de haber aprobado el primer transgénico con uso de glifosato. Crítica de organizaciones socioambientales que sufren las fumigaciones y descreimiento y desconfianza de investigadores.
Otra ciencia es posible (y necesaria)
El modelo científico de Argentina está íntimamente ligado al extractivismo y atraviesa los distintos gobiernos. ¿Qué ciencia tenemos? ¿Qué ciencia sería deseable? Una discusión que va mucho más allá del financiamiento y de la pandemia.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.