Una investigación de la Unión Europea confirmó la presencia de decenas de agrotóxicos en personas, aire, agua, suelo y alimentos. El trabajo científico, que se realizó durante cinco años y abordó once países, es una prueba contundente del envenenamiento que sufre la población (tanto rural como urbana), de la contaminación ambiental y de la desidia de gobiernos y empresas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Del modelo de Bayer-Monsanto a la agroecología en cuatro capítulos
"Por la tierra" es una serie documental que recorre cuatro casos testigos del impacto del modelo transgénico en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil; y la organización social para enfrentarlo. El material audiovisual surge a partir de la investigación y demanda presentada contra Bayer por parte de las organizaciones regionales CELS, Terra de Direitos, BASE-IS y Fundación TIERRA, y las alemanas ECCHR y Misereor.
Una nube de venenos sobre las infancias fumigadas
"La Plaga" es un cuento de Maricel Cioce sobre niñas y niños que sufren en sus cuerpos los efectos del agronegocio. En el Día Mundial de Lucha contra los Agrotóxicos, el relato pone de relieve cómo el modelo productivo de fumigaciones busca rentabilidad sin importar las consecuencias, incluso a costa de la salud y la vida de quienes habitan la ruralidad argentina.
Modelo agrotóxico, glifosato y los que no la quieren ver
Se acumulan las pruebas de los efectos negativos del herbicida glifosato, pilar del modelo de agronegocio. A pesar de miles de estudios científicos independientes, y de millones de víctimas en los territorios, las grandes empresas imponen la supuesta "duda" y los gobiernos permiten que los negocios se impongan por sobre la salud de la población. La propia Bayer-Monsanto reconoció los efectos nocivos de su agrotóxico.
La Arboleda: un faro agroecológico frente al desmonte en Formosa
En una provincia que registró 17 mil hectáreas desmontadas por el agronegocio, sólo en 2023; el productor Miguel Gauliski, hace 30 años, abandonó el monocultivo de algodón para transicionar a la agroecología. En 50 hectáreas, produce alimentos sanos para el abastecimiento local, conserva el monte nativo y realiza "campamentos agroecológicos" para ofrecer a los jóvenes herramientas para el trabajo y el arraigo.
La madre de Kily, la madre de Anto, la madre de la lucha contra los agrotóxicos
María Eugenia Sánchez falleció el domingo pasado en el Hospital de Goya, Corrientes. A los 39 años y tras perder a su hijo José Carlos "Kily" Rivero, por intoxicación con agrotóxicos, y a su hija Antonela Sánchez, por cáncer. Nunca dejó de denunciar y exigir justicia. Las tomateras, el uso indiscriminado de pesticidas, un modelo que enferma y mata.
Bioinsumos corporativos o el nuevo "paquete verde" de la agroindustria transgénica
Las grandes corporaciones de agroquímicos —Bayer-Monsanto, BASF, Syngenta, entre otras— se volcaron al mercado de bioinsumos en la última década. Solo entre 2020 y 2023, se solicitaron 44 mil patentes a nivel mundial. La organización Grain realizó un nutrido informe para detallar la flexibilización de las autorizaciones, la falsa promesa "verde" y el peligro de una nueva ola de privatización monopólica.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





