La empresa del agronegocio, con miles de hectáreas en Argentina, Brasil y Uruguay, respalda su estrategia de marketing en la "sustentabilidad"; mientras es denunciada por fumigar con agrotóxicos una escuela en Exaltación de la Cruz. ¿Cómo se entiende el relato "verde" en un modelo de negocios con impactos en la salud, desmontes, desalojos y explotación de los bienes comunes?
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El INTA resiste el plan de desguace del Gobierno
El vocero presidencial Manuel Adorni confirmó el plan que el flamante titular del INTA, Nicolás Bronzovich, tiene para el organismo técnico: venta de edificios y tierras, despidos y un modelo para el agro concentrado. El Consejo Directivo, tras un día de negociaciones y tensiones, aprobó una parte del plan, pero frenó 220 despidos anunciados. Resistencia de los gremios, pocas voces disidentes y una virtual intervención para continuar el ajuste.
La COP 28 y el cambio climático: discursos verdes, pero decisiones para más petróleo, carbón y agronegocio
Qué se planteó en la cumbre climática de Dubai, a qué acuerdos se llegó y cuál fue el rol de los países del Cono Sur. Quizá como nunca antes, fue explícito el rol de las empresas y gobiernos que impulsan la industria petrolera y del carbón, y el lobby del agronegocio. Tres décadas de mega-eventos de diplomacia ambiental y sabor a muy poco.
Decreto de Milei: todo para el sector privado y más extranjerización de tierras
El presidente Javier Milei dejó sin límites la compra de tierras para inversores extranjeros y desarmó las normas que permitían asegurar el abastecimiento de alimentos, liberando cuotas de exportación y controles de precios. Lo hizo a través de un DNU dado a conocer anoche, que el Congreso puede frenar. En el anuncio por cadena nacional también prometió avanzar sobre la Ley de Manejo del Fuego.
Confirmado: vivir en pueblos fumigados con agrotóxicos aumenta el riesgo de padecer cáncer
Una investigación en ocho pueblos fumigados de Santa Fe, que involucró a 27.000 personas, confirmó la relación entre agrotóxicos y cáncer. Los jóvenes de estas localidades tienen 2,5 veces más probabilidades de morir de cáncer que quienes viven lejos de zonas con uso de pesticidas. El agronegocio, los gobiernos que fomentan el modelo y los impactos en la salud.
A más de un año de su promulgación, la Ley de Educación Ambiental es un debate pendiente
La norma, votada y promulgada en 2021, se estructura en el modelo de “desarrollo sostenible” imperante, pero contempla aspectos más progresivos. Docentes, ambientalistas y funcionarios analizan la demora del Gobierno en la puesta en marcha, valoran el paraguas que genera para los docentes que impulsan un debate crítico y coinciden en que abre una disputa de sentido pedagógico-política.
Dólar soja, Fondo Monetario y el Consenso de Washington
El Gobierno implementó un tipo de cambio diferenciado para la exportación de soja. Medida que se acerca mucho a la eliminación de las retenciones, pedido central de los sectores concentrados del agro. El trasfondo: dólares para el Fondo Monetario Internacional, nuevas concesiones al modelo extractivo y el viaje de Sergio Massa a Estados Unidos en busca de apoyo.
"El territorio es parte de la vida, pero gobernantes y empresarios lo ven solo como un negocio"
Mauro Millan es un histórico activista del Pueblo Mapuche y lonko de la comunidad Pillan Mahuiza. Frente a la campaña antimapuche y allanamientos arbitrarios en Chubut, denuncia la avanzada represiva del gobernador Ignacio Torres, del gobierno nacional y del Poder Judicial. "Las grandes empresas internacionales son las más beneficiado por las políticas de Milei", afirma.