Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Soberanía alimentaria para cuidar los territorios y acabar con el hambre

Día de la Soberanía Alimentaria, para el movimiento internacional campesino. Y Día de la Alimentación, para Naciones Unidas. Cada 16 de octubre es una fecha emblemática para visibilizar las cifras del hambre y malnutrición, pero también para reiterar la necesidad de cambiar de modelo. “La agroecología puede transformar nuestra forma de vivir, no sólo de cultivar”, aseguran los movimientos campesinos.

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

Congreso de Agroecología de los Pueblos, del monocultivo a la biodiversidad

La localidad bonaerense de Luján será sede del Primer Congreso de Agroecología de los Pueblos, que reunirá a familias productoras, cooperativas, organizaciones sociales, comunidad indígenas, investigadores y asambleas socioambientales. "Un espacio de la gente que está en el territorio, que sufre los efectos del agronegocio y también produce otro modelo de campo", invitan.

Diez años de agroecología en Guaminí: semillas para una nueva ruralidad

Diez años de agroecología en Guaminí: semillas para una nueva ruralidad

Una charla pública con productores devino en una organización, en trabajo conjunto, una cooperativa y luego una red para la vuelta al campo y la elaboración de alimentos sanos. Crónica de lo sucedido en la localidad de Guaminí, donde la agroecología es una de las bases del modelo agropecuario con trabajo local, cuidado de la salud y el ambiente. La importancia de la acción colectiva y de las políticas que acompañen estos procesos.

Derechos de las mujeres, dulces caseros y agroecología en Colonia El Simbolar

Derechos de las mujeres, dulces caseros y agroecología en Colonia El Simbolar

Un grupo de mujeres trabaja en el agregado de valor a la producción frutihortícola en Santiago del Estero. Se trata de una cooperativa de quince familias que mantiene vivo el espíritu campesino ante la concentración de tierras y el modelo agrotóxico. Cultivan y siguen el proceso de elaboración, mientras construyen derechos ante la falta de políticas de género en la ruralidad.

Selecciones |10, 2025

Tierras raras: nuevos elementos en el tablero extractivo global

El gobierno de Javier Milei avanza en un "salvataje" inédito con Estados Unidos, sin explicitar las condiciones. Las denominadas “tierras raras”, elementos clave para la industria de la “transición energética”, son un posible objetivo geopolítico. Argentina tiene reservas en varias provincias, una breve experiencia de explotación y una causa judicial por contrabando contra Minera Alumbrera. La actividad en otros países muestra los impactos socioambientales negativos.

leer más