Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

COP30: financiamiento climático y transición energética a diez años del Acuerdo de París

La Cumbre de Cambio Climático (COP30) será en la Amazonía de Brasil. A diez años del Acuerdo de París, los Estados incumplen los plazos y escasean las acciones para frenar la crisis ambiental. En paralelo, se realizará la Cumbre de los Pueblos, espacio de organizaciones sociales, campesinos y pueblos indígenas que plantean soluciones concretas y urgentes. Los casos extremos, negacionistas, de Estados Unidos y Argentina.

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

COP 29: otro fracaso de la diplomacia ambiental y un retroceso histórico para Argentina

La nueva edición de la Conferencia de Cambio Climático resultó un fracaso en su objetivo de incrementar los fondos de los países desarrollados para la acción climática y abrió las puertas a las empresas para avanzar en falsas soluciones como los mercados de carbono. Las propuestas campesinas e indígenas quedaron de lado. Argentina retiró su delegación y marcó la agenda negacionista, a contramano de la región.

Una guía de falsas soluciones para la COP 26

Una guía de falsas soluciones para la COP 26

La publicación "Engañados en el Invernadero" revela las maniobras de las empresas y gobiernos respecto del reduccionismo de los problemas ambientales al carbono, la financiarización de la naturaleza y un creciente utopismo tecnológico; y propone ir hacia una justicia ambiental, con una mirada transversal que aporte soluciones verdaderas.

¿Qué tienen que ver el cambio climático y la producción de alimentos?

¿Qué tienen que ver el cambio climático y la producción de alimentos?

El modelo de desarrollo actual provocó la crisis climática que atravesamos. La combustión de gas, petróleo y carbón tienen gran responsabilidad, pero también el sistema de producción de alimentos a gran escala. ¿Qué rol está cumpliendo la Argentina? No hay compromisos oficiales sobre la reducción de emisiones y ni se menciona un cambio en el modelo agroindustrial.

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más