La permacultura es la comunión entre cuidado ambiental, construcción, alimentación, energías renovables y arquitectura, entre otras aristas. Y Matria es una iniciativa que, desde ese paradigma, trabaja desde diseños de viviendas hasta manejo comunitario de cuencas hídricas. Une lo familiar, la militancia, lo laboral y lo colectivo. Una propuesta de vida a contramano del caos social y ambiental.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Radiografía agropecuaria de Mendoza: la tierra del sol y del buen vino ya no es lo que era
Entre la concentración empresaria en el agro, la turistificación y los intentos de avanzar con la megaminería, Mendoza publicita una imagen de paisajes de postal, disfrute y progreso, pero oculta el avance del sector privado, la disputa por el agua y la tierra en pocas manos. Las organizaciones campesinas, indígenas y cooperativas construyen soberanía alimentaria.
Cumbre del Agua para salir del extractivismo y construir otra democracia
La explotación petrolera en el Mar Argentino, los pueblos fumigados con agrotóxicos y el rechazo a la megaminería fueron temas de tres días de asambleas y análisis. También los caminos necesarios: la agroecología, la verdadera transición energética y los saberes indígenas. Y la necesidad de construir otra democracia, más participativa, donde se priorice la vida.
Litio en Antofagasta de la Sierra : “Los políticos pasan, la destrucción queda”
Antofagasta de la Sierra conoce de megaminería de litio desde hace más de veinte años. Pobreza, corrupción, contaminación, ríos destruidos y violación de derechos son parte de esa experiencia. Diario de viaje al caso testigo de la explotación de litio, las voces del territorio, el pasado, la reciprocidad y la decisión de defender la vida.
Radiografía de Jujuy: ingenios azucareros, agroecología y disputa por los territorios
Puna, Quebrada, Valles Meridionales y Orientales. Son las cuatro regiones en las que se divide Jujuy. En todas hay presencia de agroecología y, también, del modelo empresario, cuyo símbolo es el denunciado Grupo Ledesma. La producción campesina e indígena es notoria, con sus cultivos de alimentos sanos. La disputa por la tierra, el agua y los peligros de la megaminería.
Radiografía de San Juan: agronegocio y megaminería frente a experiencias agroecológicas
Mientras la megaminería se transformó en política de Estado, en San Juan desaparecieron 5300 chacras productivas. Aún así, existen numerosos cultivos de vid, olivo, cebolla, tomate y papa. Y nacen fincas agroecológicas en manos de agricultores familiares y campesinos. La disputa por el agua, la tierra en pocas manos y el potencial agropecuario de la provincia.
La crisis del agua en Uruguay y el rol de gobiernos, empresas y el extractivismo
Montevideo está en crisis hídrica. Mientras el Gobierno culpa al clima, a la falta de obras en gestiones anteriores y propone la compra de agua embotellada, desde sectores socioambientales explican que se trata de una mala planificación, cuestionados negocios con sectores privados y del modelo extractivo de monocultivos y pasteras. "No es sequía, es saqueo", afirman.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





