La permacultura es la comunión entre cuidado ambiental, construcción, alimentación, energías renovables y arquitectura, entre otras aristas. Y Matria es una iniciativa que, desde ese paradigma, trabaja desde diseños de viviendas hasta manejo comunitario de cuencas hídricas. Une lo familiar, la militancia, lo laboral y lo colectivo. Una propuesta de vida a contramano del caos social y ambiental.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agrotóxicos y especulación inmobiliaria: el agua potable de Mar del Plata en riesgo
El Grupo Aguas reúne a especialistas de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Mar del Plata que trabajan con vecinos y organizaciones socioambientales. Confirmaron la contaminación con agrotóxicos y el impacto de los barrios cerrados. El 90 por ciento de la zona periurbana de General Pueyrredón no accede al agua potable.
Acuífero Guaraní: derogar la Ley de Tierras amenaza el acceso al agua
El mega DNU firmado por Javier Milei tiene entre sus múltiples implicancias la desprotección de los cursos de agua estratégicos, cuyo acceso podría quedar bajo manos extranjeras. El Acuífero Guaraní cuenta con otras leyes y acuerdos regionales que lo protegen, pero las organizaciones socioambientales advierten que "la derogación de la Ley de Tierras abre una puerta más para que vengan por el agua".
Radiografía agropecuaria de Mendoza: la tierra del sol y del buen vino ya no es lo que era
Entre la concentración empresaria en el agro, la turistificación y los intentos de avanzar con la megaminería, Mendoza publicita una imagen de paisajes de postal, disfrute y progreso, pero oculta el avance del sector privado, la disputa por el agua y la tierra en pocas manos. Las organizaciones campesinas, indígenas y cooperativas construyen soberanía alimentaria.
Cumbre del Agua para salir del extractivismo y construir otra democracia
La explotación petrolera en el Mar Argentino, los pueblos fumigados con agrotóxicos y el rechazo a la megaminería fueron temas de tres días de asambleas y análisis. También los caminos necesarios: la agroecología, la verdadera transición energética y los saberes indígenas. Y la necesidad de construir otra democracia, más participativa, donde se priorice la vida.
Litio en Antofagasta de la Sierra : “Los políticos pasan, la destrucción queda”
Antofagasta de la Sierra conoce de megaminería de litio desde hace más de veinte años. Pobreza, corrupción, contaminación, ríos destruidos y violación de derechos son parte de esa experiencia. Diario de viaje al caso testigo de la explotación de litio, las voces del territorio, el pasado, la reciprocidad y la decisión de defender la vida.
Radiografía de Jujuy: ingenios azucareros, agroecología y disputa por los territorios
Puna, Quebrada, Valles Meridionales y Orientales. Son las cuatro regiones en las que se divide Jujuy. En todas hay presencia de agroecología y, también, del modelo empresario, cuyo símbolo es el denunciado Grupo Ledesma. La producción campesina e indígena es notoria, con sus cultivos de alimentos sanos. La disputa por la tierra, el agua y los peligros de la megaminería.
Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump
Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...