Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Organización para romper el consenso extractivista

Olas de calor, sequías e incendios forestales son algunas de las expresiones de la crisis climática. Aún así, desde gobiernos, corporaciones y hasta algunas organizaciones "ambientales" proponen más extractivismo. El colonialismo verde, la falsa transición energética y la decisión de los territorios de confrontar al extractivismo para una real justicia social.

Agronegocio y crisis climática, acceso a la tierra y agroecología

Agronegocio y crisis climática, acceso a la tierra y agroecología

Los efectos globales del agronegocio están a la vista: desalojo de millones de agricultores, pérdida de biodiversidad y calentamiento global. Como exigen los movimientos campesinos, es urgente debatir la redistribución de tierras y fortalecer la agroecología para desandar el camino del hambre y la dependencia alimentaria.

Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico

Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico

En la zona núcleo bonaerense, una joven cooperativa se lanzó a cultivar trigo y centeno agroecológico en el periurbano de Pergamino, donde la lucha social alejó las fumigaciones. La harina "Otro costal" muestra que otro modelo productivo es posible: “El Estado, que te tiene que brindar garantías en la alimentación, es el mismo que crea el trigo transgénico con Bioceres”, denuncian.

Selecciones |06, 2023

Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?

El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de si es posible pensar en una transición energética justa, democrática y popular. Las potencialidades, los riesgos socioambientales, el papel que juegan las empresas y qué participación tienen las comunidades locales. Energía para quién y para qué.

leer más
télam