Olas de calor, sequías e incendios forestales son algunas de las expresiones de la crisis climática. Aún así, desde gobiernos, corporaciones y hasta algunas organizaciones "ambientales" proponen más extractivismo. El colonialismo verde, la falsa transición energética y la decisión de los territorios de confrontar al extractivismo para una real justicia social.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Agronegocio y crisis climática, acceso a la tierra y agroecología
Los efectos globales del agronegocio están a la vista: desalojo de millones de agricultores, pérdida de biodiversidad y calentamiento global. Como exigen los movimientos campesinos, es urgente debatir la redistribución de tierras y fortalecer la agroecología para desandar el camino del hambre y la dependencia alimentaria.
Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico
En la zona núcleo bonaerense, una joven cooperativa se lanzó a cultivar trigo y centeno agroecológico en el periurbano de Pergamino, donde la lucha social alejó las fumigaciones. La harina "Otro costal" muestra que otro modelo productivo es posible: “El Estado, que te tiene que brindar garantías en la alimentación, es el mismo que crea el trigo transgénico con Bioceres”, denuncian.
“Tenemos que dejar de producir commodities y empezar a producir trabajo genuino”
Omar Príncipe, dirigente chacarero de la organización Bases Federadas y ex presidente de la Federación Agraria, afirma que se debe cambiar el modelo agropecuario y fortalecer políticas para los pequeños productores y la agroecología. Cuestiona la concentración de tierras en pocas manos y, sobre el actual Gobierno, evalúa: “Una gran oportunidad perdida”.
Trabajo rural, agroecología y acceso a la tierra, proyectos que esperan en el Congreso
Comienza un nuevo año de sesiones en el Congreso Nacional y esperan media docena de proyectos de ley para la agricultura campesina-indígena y cooperativa. Desde condiciones dignas para trabajadores y trabajadoras rurales hasta la promoción de la agroecología. Sobresale el tan postergado debate del acceso a la tierra para producir alimentos sanos.
"Necesitamos que la Ley de Agricultura Familiar se reglamente y efectivice"
Pablo Benetti, de la Federación Nacional Campesina, cuestiona al Frente de Todos por su falta de políticas para el campesinado y los pequeños productores. Propone medidas concretas para el acceso a la tierra y la agroecología. "El Gobierno tiene presente a la agricultura familiar en el discurso, pero no alcanza, es necesario destinar fondos", afirma.
La Rioja: avance del agronegocio, conflictos socioterritoriales y transición agroecológica
Las principales cultivos de La Rioja son olivo, vid y nogal, donde producen tanto campesinos como empresarios del agronegocio. Solo 42 explotaciones agropecuarias concentran el 33% de la tierra cultivada (850.000 hectáreas). Mientras 3728 chacras acceden a menos del 10% de la tierra. Mientras disputan el acceso al agua, crecen 136 experiencias agroecológicas.
Hidrógeno verde: ¿Transición energética o mayor dependencia?
El anuncio del Gobierno de una inversión millonaria para la producción de hidrógeno verde abre el interrogante de si es posible pensar en una transición energética justa, democrática y popular. Las potencialidades, los riesgos socioambientales, el papel que juegan las empresas y qué participación tienen las comunidades locales. Energía para quién y para qué.