Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

“Queremos un cambio radical del modelo agropecuario”

La Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) elabora un plan agropecuario para revertir el agronegocio excluyente y fomentar un campo con productores, arraigo y alimentos sanos para las mesas argentinas. La decisión de "un millón de chacras", trabajo local y cuidado del ambiente. Dura crítica al Gobierno y a las entidades de la Mesa de Enlace.

Producción de alimentos y necesidad de tierras: la agricultura campesina en números del INTA

Producción de alimentos y necesidad de tierras: la agricultura campesina en números del INTA

Un informe del INTA procesó los datos de los últimos censos agropecuarios y resaltó la importancia de la agricultura familiar, campesina e indígena. Destacó el rol en la producción de alimentos para el mercado interno y confirmó la injusta distribución de la tierra en Argentina: el sector representan al 64% de las explotaciones agropecuarias pero accede solo al 13% de la superficie productiva.

Agroecología en La Comarca Andina, otro modelo de producción de alimentos

Agroecología en La Comarca Andina, otro modelo de producción de alimentos

Investigadores de la Universidad de San Martín viajaron a la Patagonia a registrar el movimiento agroecológico que crece entre las chacras de El Bolsón, Lago Pueblo, El Hoyo y Epuyén. Académicos y estudiantes de las carreras de agroecología de la Universidad de Río Negro junto a productores locales dan forma a otro modelo ante problemas estructurales: falta de acceso a la tierra y la amenaza del modelo extractivo.

“El primer año de Milei fue una burla a la agricultura familiar” 

“El primer año de Milei fue una burla a la agricultura familiar” 

Los diez años de la sanción de la Ley de Agricultura Familiar coincidieron con el primer año de gobierno de Javier Milei, quien destruyó toda política pública para el sector. Organizaciones rurales se movilizaron al Congreso y elevaron un pedido de informe sobre la intervención del Inafci. El arraigo, la soberanía alimentaria y las acciones para recuperar derechos.

Red de fincas recuperadas en Mendoza: alimentos sanos en 500 hectáreas de agroecología campesina

Red de fincas recuperadas en Mendoza: alimentos sanos en 500 hectáreas de agroecología campesina

Con el acceso a la tierra y al agua como bandera, familias productoras de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra se organizaron en una Federación de Cooperativas para la producción agroecológica. Son 500 hectáreas en producción de verduras y frutas; y otras con ganado caprino, apicultura y vinicultura. Cuentan también con un centro educativo, plantas de elaboración de alimentos, fábricas de bioinsumos y una red de comercialización del campo al consumidor.

El territorio como aula: la cátedra abierta del Movimiento Campesino e Indígena en Clacso

El territorio como aula: la cátedra abierta del Movimiento Campesino e Indígena en Clacso

El campesinado tiene propuestas para la crisis económica, ecológica y civilizatoria, con agroecología y soberanía alimentaria. Tiene una historia de organización horizontal, con educación popular y derechos consagrados. Ese marco teórico-práctico, con las manos en la tierra, se desarrolla en cuatro clases, de libre acceso en la web de Clacso, en la voz de mujeres y hombres del MNCI-Somos Tierra.

Selecciones |06, 2025

Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump

Ante la vuelta de la ultraderecha a la Casa Blanca, voceros de organizaciones campesinas de Vermont, Florida y Washington cuentan cómo se preparan para enfrentar una política de deportación masiva y trabajo temporal esclavo, además de defender normas de protección frente al uso de agrotóxicos y las jornadas de calor extremo. "Estamos en una posición de poder, el sistema alimentario del país está en nuestras manos."

leer más