Con el acceso a la tierra y al agua como bandera, familias productoras de la Unión de Trabajadores Rurales Sin Tierra se organizaron en una Federación de Cooperativas para la producción agroecológica. Son 500 hectáreas en producción de verduras y frutas; y otras con ganado caprino, apicultura y vinicultura. Cuentan también con un centro educativo, plantas de elaboración de alimentos, fábricas de bioinsumos y una red de comercialización del campo al consumidor.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Cooperativa Colonia Ferrari, una construcción colectiva para la vuelta al campo
En el partido bonaerense de Maipú, a 270 kilómetros al sur de Capital Federal, se recuperaron tierras abandonadas para producir alimentos sanos para el abastecimiento local. Quesos, leche, muzarella y verduras de alta calidad. Es una iniciativa del Frente Agrario Evita, trabajan familias que dejaron barrios empobrecidos del Gran Buenos Aires y muestran que la vuelta al campo es posible.
Día Internacional de Lucha Campesina, tierra para alimentar al mundo y soberanía para los pueblos
A 28 años de la masacre de campesinos en Brasil, organizaciones rurales de todo el mundo conmemoran su Día Internacional de Lucha. Reforma agraria popular, agroecología y soberanía alimentaria son parte de las demandas concretas. Voces e historias del Movimiento Sin Tierra (MST), emblema del cuidado del territorio y de la construcción de otro modelo agrario.
Milei presidente: análisis y sentimientos desde la mirada campesina y la lucha socioambiental
Roberto Solano, de la Federación Nacional Campesina, y Cristina Agüero, de la Asamblea No a la Mina de Esquel, comparten sentires e ideas sobre lo que hará el nuevo gobierno, cómo accionarán las organizaciones sociales y no le escapan al pensar por qué llegó la ultraderecha a la Argentina. La defensa del territorio y el agua, los derechos y las calles.
Sector rural y elecciones: votar al peronismo para frenar a la ultraderecha
Las organizaciones campesinas y cooperativas se mostraron aliviadas con el freno a Milei y ratificaron su apoyo a Massa, a pesar de las promesas incumplidas del peronismo y el modelo extractivo que impulsa. “La salida de la crisis es con producción de alimentos sanos y a precios justos, que lleguen a la mesa de todos”, afirmaron de cara a la segunda vuelta.
Radiografía de Jujuy: ingenios azucareros, agroecología y disputa por los territorios
Puna, Quebrada, Valles Meridionales y Orientales. Son las cuatro regiones en las que se divide Jujuy. En todas hay presencia de agroecología y, también, del modelo empresario, cuyo símbolo es el denunciado Grupo Ledesma. La producción campesina e indígena es notoria, con sus cultivos de alimentos sanos. La disputa por la tierra, el agua y los peligros de la megaminería.
Sangre en el monte de Santiago del Estero
El avance del agronegocio no se detiene en Santiago del Estero y brinda otra muestra de violencia extrema: un fallecido y al menos tres heridos de bala. El matrimonio Gerardo Zamora y Claudia Ledesma Abdala se alterna en el poder desde 2005, con políticas que apoyan el corrimiento de la frontera agropecuaria sobre campesinos y pueblos indígenas.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.