
Por Subcoop*
Paraguay cuenta con 2,6 millones de hectáreas de soja, el doble de hectáreas que en el año 2001. Y en el último año se produjeron 3,8 millones de toneladas. Además de la expulsión de campesinos para continuar ampliando la frontera sojera, los productos que se utilizan para fumigar son considerados tóxicos de alta peligrosidad. El asentamiento 13 de Mayo, en el departamento de Itapuá, es el escenario del intento de unas 40 familias por sobrevivir y mantener sus cultivos tradicionales en medio de ese océano de soja. Son ocho hectáreas ocupadas por 40 familias y reclamadas por los sucesores de Amado Cano Ortiz, el ex médico personal del dictador Alfredo Stroessner. El viejo dictador le dio el título de propiedad como premio por su lealtad. La familia del médico las arrienda para plantar soja -el cultivo estrella de Paraguay-. La comunidad fue desalojada por los empresarios sojeros unas 17 veces en los últimos seis años, pero los campesinos no pierden la esperanza. Cada desalojo se espera como antes se esperaban las tormentas, y significa que hay empezar de cero otra vez.
*Sub es una cooperativa de fotógrafos nacida en Buenos Aires a fines del 2004. Su trabajo profundiza en la creación de una identidad colectiva y la realización de investigaciones fotográficas en el territorio latinoamericano. Los miembros de Sub comparten ideas para establecer horizontes posibles y deseables hacia donde caminar juntos.
