Al costado del camino
junio 1, 2022
Las fotografías del ensayo “Al costado del camino” hablan del silencio y del grito del campo. Remiten a espacios sin tiempo fijo, con una mirada por fuera del centro de las escenas. Lo que sucede en el entorno, al lado del camino que circulamos, transitamos y habitamos.

Fotos: Karina Vola y Natalia Giumelli

Al costado del camino habla del silencio y del grito del campo, recorre sus venas y entra en su vientre. Despierta sensaciones de día y de noche, pero también adormece.

Es la coincidencia y el encuentro de dos miradas, es el relato visual de una amistad, un camino recorrido de vidas y sus años en espacios atemporales que refieren a lugares oníricos, pero al mismo tiempo habitados por la mirada de quienes deciden capturar esos jirones de vida en la permanencia de ese registro visual.

Son imágenes reunidas a lo largo de diez años, que en diferentes formatos nos narran lo intemporal de la subjetividad y la persistencia de esa singularidad. Esto a su vez encarnado en espacios y lugares que podrían encontrarse bajo una mirada atenta, sensible y contemplativa de aquella cotidianidad que, en la inmediatez de nuestra vida, no tenemos tiempo de observar.

Son lugares de rememoración conocidos que, aunque narran muchos presentes, nos recuerdan ese pasado que transitamos en las huellas que dejamos a través de la vivencia de nuestra humanidad. Los vemos, los reconocemos y nos disparan mentalmente recuerdos que creíamos borrados y es en esa experiencia como espectadores, que despertamos retazos de memoria que no sabíamos, poseíamos.

Texto: Luciana Acuña

Otros ensayos fotográficos

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

Escuelas campesinas, nunca es tarde para aprender

El inicio del ciclo lectivo también ocurre en los campos donde se producen alimentos sanos bajo el modelo agroecológico. Un viaje a las escuelas campesinas de la UTT, aulas abiertas para las trabajadoras y trabajadores de la tierra que finalizan sus estudios primarios y secundarios; y aspiran a llegar a la universidad.

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

Diversidad y ruralidad, cuerpos y cultivos, trabajo y naturaleza

En medio de la ola de ultraderecha europea y global, el fotógrafo francés Vicent Gouriou se instaló un año en las zonas rurales de su país para romper con los estereotipos de la vida en el campo que mantienen invisibles a las diversidades sexuales. "No vayas a cientos o miles de kilómetros de casa para ser quien eres."

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

Esta tierra es campesina, no de los mercados de carbono

En las montañas ecuatorianas, unas 200 familias campesinas enfrentan a la empresa Rainforest Ecuador (RFEE) que busca despojarlos de sus tierras, a través de una campaña de desprestigio y con escrituras falsas. Este ensayo fotográfico muestra la relación de las comuneras y comuneros con su tierra y el peligro que representa para las comunidades campesinas la falsa solución de los mercados de carbono.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Télam_Tierraviva
Compartir