Los aceiteros cumplen 15 días ininterrumpidos de huelga
diciembre 23, 2020
Trabajadores de la totalidad de los puertos agroexportadores reclaman una recomposición salarial y advierten sobre la "indiferencia patronal" de empresas como Cargill, Bunge, ADM y Glencore, entre otras.

El paro del Sindicato Aceitero de San Lorenzo (SOEA), la Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA) y la Federación Aceitera lleva 15 días de vigencia ininterrumpida. La huelga afecta a la totalidad de puertos agroexportadores del país de las empresas Cargill, Bunge, ADM, Dreyfus, Glencore, COFCO, Terminal 6, Molinos Río de La Plata y Aceitera General Deheza (AGD).

También abarca a las plantas que proveen el mercado interno, todas empresas agrupadas en la Cámara de la Industria Aceitera (CIARA) y en la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPCC).

Marcha de la FTCIODyARA
Foto: Prensa FTCIODyARA

"Hace 15 días ininterrumpidos los aceiteros, aceiteras y recibidores de granos del país estamos en huelga por la intransigencia de las patronales agroexportadoras que se niegan a completar la pauta salarial del 2020 y dar un aumento digno para el 2021", manifiestan los trabajadores.

Consideran, asimismo, que "la intransigencia patronal" tiene dos objetivos directos: disciplinar a la clase trabajadora y extorsionar al gobierno nacional.

El aumento que proponen a los aceiteros -que no recompone el salario del 2020 y se escalona hasta dentro de 8 meses- sería no remunerativo. "Esto quiere decir que las empresas que más ganan no piensan pagar las cargas y contribuciones patronales correspondientes, desfinanciando al Estado nacional en un momento crítico como el que atravesamos desde la llegada de la pandemia. La quieren todas para ellos", cuestionan quienes llevan adelante la medida de fuerza.

Disciplinar y desestabilizar

Los obreros afirman que la patronal "busca disciplinar a los trabajadores y enviar un mensaje para el resto del empresariado y la clase trabajadora: la reactivación económica que se espera para el 2021 se la quedarán las empresas, en este caso tres o cuatro vivos que forman un oligopolio".

"La salida de la pandemia tan esperada no traerá alivio para las familias que viven de su trabajo, sino que irá a engrosar las ganancias del capital concentrado", critican los obreros en la declaración que circuló este miércoles.

"El otro objetivo es extorsionar al gobierno nacional, e inclusive desestabilizarlo. No sólo buscan la aprobación de su proyecto de ley presentado por el Consejo Agroindustrial que ellos mismos crearon y presiden, que implica nuevas rebajas de retenciones para las agroexportadoras y otros beneficios fiscales, sino que al no liquidar divisas continúan apostando a una nueva devaluación del peso argentino que también redundaría en una nueva recomposición de sus extraordinarias ganancias", agregan.

"Los trabajadores y trabajadoras, nuestras familias, pasaremos la Navidad en la huelga, única herramienta de la clase trabajadora para lograr sus objetivos, defendiendo lo que nos llevó años conseguir: un salario que cubra nuestras necesidades y que nos permita una vida digna", manifiestan.

"Algunos pueden creer que estamos solos, librados a nuestra suerte. ¡Que sepan que estamos decididos a llegar hasta el fin, y contamos con algo que desconocen las patronales: la solidaridad obrera!", finaliza el comunicado, que lleva la firma de URGARA, SOEA Y FTCIODyARA, los tres sectores sindicales que movilizan el paro.

¿Creés que esta información tiene que llegar a más personas? ¡Compartila!

Podés hacerlo desde tus redes sociales con los botones que encontrás en el margen izquierdo de tu pantalla o al final de cada nota.

Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

¿Ya sos parte de la comunidad Tierra Viva?

Si sos aportante de nuestra campaña de Financiamiento Colectivo podés acceder a descuentos especiales en la compra de alimentos agroecológicos a precio justo.

Con tu aporte ayudás a sostener un periodismo sano, soberano y justo

Link a la campaña de financiamiento colectivo de TierraViva

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir