Las antenas de telefonía y sus radiaciones: entre la impunidad de las empresas y la complicidad política
octubre 31, 2025
La instalación de una antena de telefonía sacudió la tranquilidad de familias de San Vicente, al sur del conurbano bonaerense. Aunque existe abundante prueba internacional del impacto negativo de las radiaciones que emiten estas antenas, el intendente Nicolás Mantegazza permite la instalación en el predio de un club barrial y frente a una escuela. Ya hubo movilizaciones de la comunidad educativa y de los vecinos.
Vecinos, familias y estudiantes unidos del club porteño en la ciudad de San Vicente contra la antena.
Foto: Vecinos, familias y estudiantes unidos por "No a la antena"

Por Mariángeles Guerrero

Vecinas y vecinos de San Vicente (sur del conurbano bonaerense), familias y estudiantes de la Escuela Secundaria Agraria N°1 se manifiestan contra la instalación de una antena de conectividad 5G de la empresa Sitios Argentina 100, en el predio de un club barrial (llamado "Porteño"). La antena de telefonía, una vez emplazada, estará a escasos metros de la escuela, de numerosas viviendas y se realizó sin consulta previa a la comunidad. Diversos estudios comprobaron el daño que causan en los organismos vivos a tan próxima distancia. Ya se avanzó en la construcción de la torre y resta completar el emplazamiento para que empiece a estar operativa. El intendente Nicolás Mantegazza (PJ) no da respuesta formal aún a la comunidad.

En 2023 comenzaron los rumores sobre la instalación. Un grupo de vecinas y vecinos presentó solicitudes de información a la Municipalidad de San Vicente, pero no obtuvieron respuestas. El intendente Mantegazza solo los recibió en una oportunidad, ante un acercamiento espontáneo de los ciudadanos.

Un año después, en 2024, al ver movimiento en la zona, los vecinos ingresaron una nota por mesa de entrada solicitando información. Nunca les brindaron los expedientes ni datos de la empresa. El discurso del gobierno municipal era (y es) que la antena es inocuo a la salud, aunque la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificó las radiaciones como "posible cancerígenas". Ninguno de sus reclamos ni presentaciones figuran en el expediente de trámite de la obra, al que recién pudieron acceder el 9 de octubre pasado.

Vecinos, familias y estudiantes unidos del club porteño en la ciudad de San Vicente contra la antena.
Foto: Depositphoto

La torre finalmente fue construida este año. Por el momento, sólo se elaboró un acta de infracción (N°1374), fechada el 7 de octubre, hasta tanto se analice el impacto ambiental de la antena. El informe fue elaborado por la propia empresa, que en su sitio web asegura tener presencia en 1.700 municipios de todo el país, con 4.100 torres de telefonía. Según el medio El Diario Sur, el informe, elaborado por el ingeniero Agustín Alonso, afirma que las emisiones de campos electromagnéticos se encuentra "muy por debajo de las normas aceptadas a nivel nacional e internacional". Sin embargo, detallan los vecinos, dicho estudio no tiene el aval de ningún organismo ambiental competente.

En una reunión reciente en el Concejo Deliberante, las y los vecinos propusieron crear una comisión multidisciplinaria con especialistas en el tema.

Impactos negativos en la salud

María Sol Dellamea es abogada ambientalista y asesora legal del Movimiento por Telecomunicaciones Sanas (Motesa) y acompaña a las y los vecinos de San Vicente. En marzo de este año hubo una audiencia informativa en el Club Porteño, entre vecinos, la Municipalidad y la empresa Sitios Argentina. “No se nos escuchó respecto del daño y quedó demostrado que no tenían ni números de expedientes de todos los reclamos que en estos tres años habían realizado los vecinos”, relata.

“En el interín de nuestros reclamos judiciales, los vecinos se apersonaron ante el Intendente a fines de septiembre. Y, luego de salir de la reunión, avanzaron con la estructura para la antena”, agrega.

Vecinos, familias y estudiantes unidos del club porteño en la ciudad de San Vicente contra la antena.
Foto: Vecinos, familias y estudiantes unidos por "No a la antena"

El 6 de octubre hubo una manifestación ante la escuela y el municipio. En la Municipalidad, señala la abogada, había “policías de civil y uniformados que no nos dejaron ni golpear la puerta para ser atendidos. Nos enviaron a policías con armas largas frente a niños, por orden del Intendente para intentar disuadir nuestra presencia o callar nuestras voces”.

Dellamea detalla que esa radiofrecuencia “es un arma militar, que provoca muerte celular programada (apotosis) y en consecuencia afecta todo el cuerpo de seres vivos. Hablamos de cánceres, de ceguera, de impactos y daños al sistema neurológico, nervioso, circulatorio, cardiovascular, respiratorio, sordera y deterioro músculo-esquelético, daño en el ADN, daño metabólico, deterioro cognitivo, obesidad diabetes, estrés oxidativo, deficiencias de memoria y aprendizaje, abortos involuntario, en las gentes (hombres, mujeres y niños vivos) y en no humanos (seres sintientes del reino animal)”.

La abogada pidió la clausura y retiro de la antena fuera del ejido urbano. “Al día siguiente tuvimos el cartel de clausura en la puerta de la antena. Pero la estructura sigue en pie. El Poder Judicial no nos ha dado respuesta negando la competencia, negando la cautela, negando la vida. En cuanto al Intendente, él mismo deberá dar respuesta por cualquier daño a la salud y el ambiente que su inacción o acción maliciosa genere", afirma.

Vecinos, familias y estudiantes unidos del club porteño en la ciudad de San Vicente contra la antena.
Foto: Depositphoto

Frente a una escuela

La Escuela Agrotécnica cuenta desde este año con un perfil educativo agroecológico. “Se vería absolutamente perjudicada la escuela y, además, lo más importante es preservar la salud de los niños, jóvenes y trabajadores que desarrollan allí sus actividades”, señalaron los vecinos en una nota elevada al intendente Mantegazza. El mástil de la antena ya fue instalado, a escasos metros de la cancha del establecimiento escolar. La escuela, además, es de jornada completa.

En el club se realizan actividades deportivas para niños jóvenes y adultos. Y la Escuela Primaria N°5 usa las instalaciones para las actividades físicas de su alumnado. Las y los estudiantes se involucraron haciendo una sentada en la escuela. La comunidad, además, buscó informar a través de folletos y juntada de firmas.

Darío Leo es vecino de San Vicente y padre de dos niñas que van a la escuela. Señala que “lo más relevante es que está enfrente de la escuela agropecuaria, donde van muchos chicos y donde también hay animales: abejas, conejos, caballos, una gran biodiversidad”.

Vecinos, familias y estudiantes unidos del club porteño en la ciudad de San Vicente contra la antena.
Foto: Vecinos, familias y estudiantes unidos por "No a la antena"

La vida en peligro

Leo vive, desde hace doce años, a 500 metros de donde se pretende instalar la antena. Tiene dos hijas, de 13 y 9 años, que concurren a la escuela agrotécnica. Viven en tres hectáreas en las que cuentan con un tambo de cabras, hacen apicultura, chacinados y producen huevos y verduras agroecológicas. Relata que apostó por la agroecología “porque es una forma de producción compatible con la vida, sana, que no produce impacto ambiental y que nos permite vivir en el mismo lugar donde producimos”.

“La empresa dice que la antena no hace nada y el club dice lo mismo. Nosotros les dijimos que no tenía ningún sentido que pongan una antena ahí, que la pongan en otro lado si querían, pero entiendo que hay un importante negociado y que por eso avanzaron igual. Nosotros les dijimos que importa más la salud que la guita de ellos, pero solo recibimos insultos y malos tratos”, explica.

La torre ya está instalada, pero resta la conexión de la parte eléctrica y comunicacional. “Cuando fuimos a hablar con el Municipio nos dijeron que ellos no podían impedir que el club ponga un mástil”, detalla. Sin embargo, cuenta que mientras se hacía la instalación, había cuatro o cinco patrulleros rodeando la antena.

Cuenta que, pese a las cautelares presentadas, no obtuvieron respuestas. "La fiscalía de San Vicente se declaró incompetente, pasó a la de Cañuelas y después al fuero federal. Así nos tienen. Mientras tanto, la torre está instalada. Cuando nos mudamos a San Vicente era un lugar seguro, lindo, donde podíamos desarrollarnos. Y con esto entendemos que no se avanza en materia de nuestros derechos ni de nuestra salud", afirma.

Vecinos, familias y estudiantes unidos del club porteño en la ciudad de San Vicente contra la antena.
Foto: Vecinos, familias y estudiantes unidos por "No a la antena"
Si vas a republicar este contenido, por favor, incluí el link al artículo original.

¿Ya sos parte de la comunidad Tierra Viva?

Si sos aportante de nuestra campaña de Financiamiento Colectivo podés acceder a descuentos especiales en la compra de alimentos agroecológicos a precio justo.

Link externo al sitio web de Sudestada

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir