Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Arte, infancias y naturaleza en una muestra con lenguaje poético

Martín Crespi es autor de libros, artista y, sobre todo, un comprometido hacedor de obras que cuestionan al modelo extractivo y, al mismo tiempo, resalta lo importante del cuidado del agua, la producción de alimentos sanos y la autonomía de los pueblos. Su nueva muestra plástica se llama "las palabras son como semillas" y se puede visitar en Capital Federal.

"En Misiones, el control de la deforestación se da por las denuncias de las comunidades indígenas"

"En Misiones, el control de la deforestación se da por las denuncias de las comunidades indígenas"

El Pueblo Mbya Guaraní es el garante del monte nativo en Misiones, donde las empresas multinacionales Arauco y Carba avanzan con el monocultivo de pinos detrás de las políticas de “bonos verdes”. La responsabilidad del Gobierno provincial y el incumplimiento de las leyes de Bosques y Emergencia Territorial Indígena. Diálogo con una abogada del equipo Equipo Misiones de Pastoral Aborigen (Emipa).

Amnistía Internacional confirmó violaciones de derechos humanos en Jujuy

Amnistía Internacional confirmó violaciones de derechos humanos en Jujuy

La organización de derechos humanos viajó a Jujuy, entrevistó a más de cien personas y confirmó que, en el marco de la aprobación de la reforma constitucional, la policía de Gerardo Morales vulneró los derechos básicos de los manifestantes. Disparos a la cabeza, detenciones arbitrarias y procesos judiciales injustificados, entre otras acciones.

Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: la voz mapuche

Juicio por el asesinato de Rafael Nahuel: la voz mapuche

A seis años del asesinato del joven mapuche, el tribunal de Río Negro escuchó los testimonios de familiares, amigos e integrantes del Lof Lafken Winkul Mapu que estuvieron al momento de los disparos de los prefectos. En la séptima semana del juicio, ratificaron el accionar criminal de los efectivos y denunciaron la vulneración de derechos por parte del Estado.

Tercer Malón de la Paz: "En el Congreso no quieren involucrarse con lo que pasa en Jujuy"

Tercer Malón de la Paz: "En el Congreso no quieren involucrarse con lo que pasa en Jujuy"

A tres meses de la sanción de la reforma constitucional impuesta por el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, integrantes del Tercer Malón de la Paz iniciaron una huelga de hambre en el Congreso Nacional. El Poder Legislativo sigue sin tratar el pedido de intervención federal y la Ley de Propiedad Comunitaria Indígena. Solo dos diputados recibieron a los representantes de los pueblos originarios.

Santiago del Estero: desalojo de comunidades, desmonte y violencia habilitada por el Estado

Santiago del Estero: desalojo de comunidades, desmonte y violencia habilitada por el Estado

El conflicto de tierras ocurrido la semana pasada en el departamento Figueroa finalizó con un fallecido, heridos y tres detenidos. La violencia es consecuencia de un modelo de negocio que cruza a empresas extranjeras, intermediarios locales, avales del gobierno provincial, discursos “verdes” y violación de la Ley de Bosques. Tierra Viva viajó monte adentro para escuchar las voces de las comunidades que enfrentan a las topadoras.

Selecciones |09, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.