Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

El costo de la política de Milei: alimentos caros y productores en crisis

El precio de los alimentos no deja de subir, los argentinos tienen cada vez menos acceso a frutas y verduras, y las familias productoras agravan una crisis que lleva años. Datos del Indec, informes de consultoras privadas y voces de las organizaciones campesinas confirman la inflación en el rubro alimentos y la caída de ventas, que incluye la pérdida de cosechas.

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

“Si los campesinos no tienen tierra se pone bajo amenaza la soberanía alimentaria”

Carlos Duarte integra del grupo de expertos de la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos Campesinos. Aporta una mirada que va de su país (Colombia) a lo regional y global. No tiene dudas de la importancia fundamental de la vida y producción campesina, pero también remarca las dificultades ante tres actores: las potencias globales, las corporaciones y la falta de apoyo de los estados nacionales. Y remarca una necesidad tan actual como postergada: la reforma agraria.

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Miel cooperativa para producción sana, arraigo y apoyo mutuo

Argentina es uno de los principales productores de miel, pero el uso de agrotóxicos provoca la desaparición de colmenas y caída de la actividad. Y se suma la falta de apoyo del Gobierno. Productores cooperativos se organizan, trabajan, cuidan el ambiente y cosechan para el mercado interno y exportación. Recuerdan que las abejas son centinelas de los ecosistemas: allí donde desaparecen, desaparece también la diversidad y peligra la vida humana.

Israel usa el hambre como método de guerra en Gaza

Israel usa el hambre como método de guerra en Gaza

Más de cien organizaciones internacionales denuncian que Israel condena a morir de hambre a miles de palestinos en la Franja de Gaza. Además de retener alimentos, medicinas y agua potable, el gobierno israelí ataca centros de distribución de ayuda humanitaria. Las organizaciones, como Amnistía Internacional y Cáritas, exigen que se abran las vías de distribución de alimentos y un alto al fuego de inmediato.

“Queremos un cambio radical del modelo agropecuario”

“Queremos un cambio radical del modelo agropecuario”

La Federación de Cooperativas Federadas (Fecofe) elabora un plan agropecuario para revertir el agronegocio excluyente y fomentar un campo con productores, arraigo y alimentos sanos para las mesas argentinas. La decisión de "un millón de chacras", trabajo local y cuidado del ambiente. Dura crítica al Gobierno y a las entidades de la Mesa de Enlace.

Volver a la producción de frutas nativas en el monte chaqueño

Volver a la producción de frutas nativas en el monte chaqueño

¿Por qué producir frutillas y no frutas nativas en el monte chaqueño? Una campaña de marketing es el disparador de este ensayo que analiza el largo impacto del modelo colonial con producción de cultivos exóticos para el mercado internacional. Las frutas nativas del monte ya son producidas –con inserción comercial– en Brasil y permitirían, en Chaco, un modelo sustentable desde lo productivo, ambiental y cultural.

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.