La forma de producir y consumir el sustento alimentario; la relación entre comunidades humanas y naturaleza; y los caminos posibles ante la crisis ecológico-civilizatoria. Estos son algunos de los ejes del nuevo libro de Leonardo Rossi, donde describe el estado de situación pero también invita a pensar otras formas de vida. Publicado por Editorial Muchos Mundos.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Turba, harina agroecológica en el corazón del modelo transgénico
En la zona núcleo bonaerense, una joven cooperativa se lanzó a cultivar trigo y centeno agroecológico en el periurbano de Pergamino, donde la lucha social alejó las fumigaciones. La harina "Otro costal" muestra que otro modelo productivo es posible: “El Estado, que te tiene que brindar garantías en la alimentación, es el mismo que crea el trigo transgénico con Bioceres”, denuncian.
Mercado Territorial: una red de la economía social para enfrentar la inflación
Surgida en la Universidad Nacional de Quilmes, une a colectivos, cooperativas de productores y consumidores. Mientras el Gobierno no logra contener la suba del precio de los alimentos, ni hubo avances profundos en políticas para la agricultura familiar, desde la economía social y solidaria se fortalecen las alternativas: asambleas para acordar precios justos y compras comunitarias.
El precio de los alimentos, la economía social y acciones concretas para que todos puedan comer
Ante la escalada de los precios de los alimentos, la UTT contrapuso un forma que dio cero inflación en sus almacenes en el último mes: "Asamblea paritaria de precios entre la comercializadora y las familias productoras". Se trata de un acuerdo de salarios y precios justos que aborda toda la cadena, desde la chacra hasta la góndola.
Platos vacíos en el "granero del mundo": el precio de los alimentos agrava la pobreza
En un país que se publicita como "productor de alimentos", cada día es más difícil acceder a frutas, verduras y carnes. Los sectores populares son los más afectados por la disparada inflacionaria. Las políticas gubernamentales ineficientes e ineficaces, la propuesta de restar poder a los grandes formadores de precios y reducir la intermediación.
Argentina bloquea las propuestas campesinas en el Comité de Seguridad Alimentaria
Las organizaciones representadas en el Mecanismo de la Sociedad Civil y Pueblos Indígenas proponen que el organismo de la ONU establezca políticas globales para hacer frente a la crisis alimentaria. Sin embargo, la representación argentina desconoce el comité como espacio de decisión y rechaza un enfoque basado en la agroecología y la soberanía alimentaria.
Miel orgánica en el Impenetrable, la alternativa del Pueblo Qom frente al desmonte
El consejo indígena Chi'ishe produce hasta 6000 kilos de miel orgánica y proyecta realizar un corredor apícola que reúna a otras comunidades. Estrategias frente a la política de desmonte del gobierno de Chaco: "Cuando vengan con las topadoras, les vamos a decir que ya tenemos trabajo".
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.