Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

La Corte Suprema de Santa Fe confirmó que los agrotóxicos producen daño en la salud y fijó mil metros sin fumigaciones

El Poder Judicial de Santa Fe reconoció que los agrotóxicos producen daño genético en las personas y confirmó la prohibición de fumigar a menos de mil metros de las viviendas. La causa fue impulsada por una familia de la comuna de Piamonte. La sentencia señala que la ley provincial está desactualizada (respecto a los agroquímicos) y siente un importante precedente judicial.

UPOV 91 significa privatizar las semillas, una cruzada neoliberal de Menem a Milei

UPOV 91 significa privatizar las semillas, una cruzada neoliberal de Menem a Milei

El debate sobre el patentamiento de semillas y el objetivo de esos mejoramientos se repite en la Argentina desde la adhesión a la Unión Internacional para la Protección de Obtenciones Vegetales (UPOV) durante el gobierno de Carlos Menem. La privatización y el avance de la agrobiotecnología vuelven a la carga con el gobierno de Milei para dar otro paso con el convenio UPOV 91. Repaso de dos décadas de negociaciones.

"Ya vivimos el libre mercado en los '90 y desaparecieron 100 mil productores en el campo"

"Ya vivimos el libre mercado en los '90 y desaparecieron 100 mil productores en el campo"

La Mesa Agroalimentaria llevó su voz al debate en el Congreso por la Ley Ómnibus. Omar Príncipe (Bases Federadas) marcó el rechazo a la extranjerización de la tierra, la modificación del instituto de la yerba mate, la privatización del Banco Nación o la adhesión al convenio UPOV 91. "Presentamos las normas necesarias para frenar el proceso de concentración", recordó y reclamó "más diálogo".

El modelo de manipulación financiera de las cerealeras al mando de la AFIP

El modelo de manipulación financiera de las cerealeras al mando de la AFIP

La elección de Florencia Misrahi, ex ejecutiva de “planificación fiscal” de la multinacional Cargill, para conducir el organismo de recaudación marca un giro en la política tributaria. Los investigadores Alejandro Gaggero y Gustavo García Zanotti repasan las maniobras fiscales de las cerealeras, como la creación de "empresas cáscaras" en Uruguay, para transferir ganancias y reducir el pago de impuestos.

Decreto de Milei: todo para el sector privado y más extranjerización de tierras

Decreto de Milei: todo para el sector privado y más extranjerización de tierras

El presidente Javier Milei dejó sin límites la compra de tierras para inversores extranjeros y desarmó las normas que permitían asegurar el abastecimiento de alimentos, liberando cuotas de exportación y controles de precios. Lo hizo a través de un DNU dado a conocer anoche, que el Congreso puede frenar. En el anuncio por cadena nacional también prometió avanzar sobre la Ley de Manejo del Fuego.

Selecciones |11, 2025

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.