Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Nace UMA: la fuerza de la unión de medios autogestivos
Siete medios cooperativos formalizaron la decisión de caminar juntos para potenciar sus producciones periodísticas y sostenibilidad. Con años de experiencia y una amplia audiencia conjunta, el objetivo será avanzar en el desarrollo integral de los medios para fortalecer la cobertura desde los territorios de los temas que los medios comerciales dejan fuera de la agenda.
septiembre 25, 2025
De izquierda a derecha y de abajo hacia arriba: Carina Ortiz, de El Ciudadano de Rosario; Nahuel Lag, de Tierra Viva; Lucas Pedulla, de lavaca; Carla Bonavista, de Tiempo Argentino; Lorena Pirovano, de Lawen Documental; Patricia Gatti, de El Diario del Centro del País; Mariano Pagnuco, de revista Cítrica; Juan Manuel Orbea, de El Diario del Centro del País; Claudia Acuña de lavaca y Sergio Vaudagnotto, de El Diario del Centro del País.

Con la convicción de que “nadie se salva solo”, que no es para nuestras cooperativas solo una frase sino una práctica cotidiana, siete medios nos reunimos para conformar la Unión de Medios Autogestivos (UMA). En Villa María, Córdoba, el sábado pasado firmamos el estatuto que formaliza la constitución de este espacio del que forman parte El Diario del Centro del País (Villa María), Tiempo Argentino (Buenos Aires), El Ciudadano (Rosario), Lavaca (Buenos Aires), Revista Cítrica (Buenos Aires), Agencia Tierra Viva (Buenos Aires/Santa Fe) y Lawen Documental (Buenos Aires).

UMA reúne a más de 180 periodistas distribuidos a lo largo y ancho del país, con más de 20 años de experiencia en la cobertura desde el territorio de temas usualmente relegados por la prensa comercial: la violencia institucional, el narcotráfico, el respeto por los derechos humanos y la diversidad de género, la soberanía alimentaria, los derechos de los pueblos originarios y el cuidado del ambiente.

La asociación tendrá como objeto principal la protección, promoción y fortalecimiento de la producción periodística y el desarrollo integral de los medios de comunicación autogestivos y cooperativos, entendiendo su labor como un pilar fundamental para la diversidad informativa y la participación ciudadana. De la articulación entre los medios participantes nacerán investigaciones periodísticas, actividades de capacitación y propuestas de leyes y normas que protejan y estimulen al sector, entre otros horizontes compartidos.

En el último año, las publicaciones acumuladas en los sitios web de nuestros medios alcanzaron a más de 19 millones de personas, en su mayoría menores de 45 años. Esa audiencia, además, está compuesta en un 54% por mujeres. Estas características demográficas convierten a la UMA en una usina de información esencial para segmentos de la sociedad que ya no consumen los medios tradicionales, ya sea por desinterés o desconfianza.

El camino de la UMA recién comienza. Que sea federal y cooperativo es un incentivo para inventar el futuro del periodismo en el que creemos.

Ayudanos a desintoxicar la agenda informativa

Campaña de financiamiento colectivo

Compartir