Los habitantes de las ciudades están lanzados a experimentar riesgos, tensiones y pulsiones, y la lógica extractiva los exacerba con el suelo como bien de negocio y modelo de acumulación. El proceso de "gentrificación" es su lógica perversa y expandida a nivel mundial: reconvertir en negocio para las clases altas las tierras abandonadas de las clases populares, con su consecuente expulsión o segregación.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La vida en las ciudades: del mito del progreso al vértigo neoliberal
El 92 por ciento de la población de Argentina vive en ciudades. Décadas de políticas que fomentaron la migración y las promesas de desarrollo contribuyeron al mito de la ciudad como progreso y bienestar. Pero, cada día más, la "inclusión" sucede a partir del mero consumo y no por los derechos. Debates, imaginarios y realidades de la vida en los espacios urbanos.
La justicia social y la soberanía viajan en tren
Claves para pensar el repoblamiento del país con producción y arraigo. El impacto del ferrocidio y la sojización. La necesidad de revertir el hacinamiento en grandes ciudades y pensar otras ruralidades.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
La Ley de Glaciares en riesgo de extinción
Los glaciares son los grandes depósitos de agua del mundo y cumplen un rol fundamental como reguladores hidrológicos. Sin embargo, el gobierno de Javier Milei amenaza con modificar vía decreto la Ley de Glaciares, algo que no logró mediante la Ley Bases pero que cuenta con el lobby incesante de las empresas y provincias mineras.

