El campo tucumano, las charlas con sus abuelos y una feria de ciencias fueron el despertar para apreciar la naturaleza y sentirse parte de ella. Guadalupe Carrizo, artista visual, vincula su oficio de pintora y escultora con la acción colectiva de las organizaciones socioambientales. Su muestra, titulada "Vas a ver a la salida", se puede visitar en el centro porteño.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La comunidad Indio Colalao y una causa armada a favor del poder empresarial en Tucumán
La comunidad del Pueblo Diaguita espera la sentencia por una causa contra nueve de sus integrantes a partir de un conflicto abierto con empresarios agropecuarios que, desde 2010, explotan parte del territorio. Entre las acusaciones enfrentan la de "usurpación", cuando el Estado nacional reconoció la posesión tradicional de la comunidad originaria. "Ellos nos están usurpando a nosotros", denuncia el cacique Pedro Chávez.
Agro en Tucumán: caña de azúcar, limón, tierra en pocas manos y el camino agroecológico
Caña de azúcar y limón son pilares del agronegocio, con contaminación, concentración de tierras en pocas manos y trabajo precario. En el otro extremo, Tucumán cuenta con 180 experiencias agroecológicas y orgánicas que muestran otro modelo de producción de alimentos. Solo 60 explotaciones agropecuarias controlan el 50% de la tierra cultivada de la provincia.
Marcos Pastrana: “El camino es devolver los territorios a sus pueblos”
Entrevista a Marcos Pastrana, del Pueblo Diaguita de Tucumán. Defensor del agua y los cerros, opositor a la megaminería y al extractivismo, es un pensador de su pueblo y de los territorios. Respetado y querido por las asambleas socioambientales y comunidades indígenas, es ignorado por la academia y funcionarios. Su voz, y su hacer, interpelan y son un llamado a la acción.
Trabajo rural: la cosecha de limón y el movimiento obrero rural ante la injusticia
"Cosechando bronca. El limón en Tucumán", es una investigación documental sobre las y los trabajadores de ese cítrico en el norte del país. Cómo es el trabajo temporario, a destajo y golondrina, y de qué forma se organizan para terminar con el régimen que sostiene a los empresarios de la tierra en el poder. El audiovisual ya se puede ver online.
Azúcar amarga: poderoso empresario tucumano es enjuiciado por contaminación
Jorge Rocchia Ferro, dueño del influyente Grupo Los Balcanes —con ingenios azucareros y producción de bioetanol— está acusado de contaminar ríos con millones de litros de sustancias tóxicas que llegaron hasta Santiago del Estero. Desde la Secretaría de Ambiente de Tucumán alegan que no debían controlar. Otros dos empresarios azucareros ya fueron condenados por derrames similares.
Mes de la Agroecología: "Es posible y urgente otro modelo productivo"
Como desde 2015 con el impulso de la Renama, de octubre a noviembre, productores agroecológicos de todo el país abren las tranqueras para conocer el camino hacia otro modelo productivo. Entramos a la finca El Umbral, en Tucumán, donde se producen cítricos y hortalizas para redes de comercio justo. En medio del monocultivo de limones, impulsan la biodiversidad y la soberanía alimentaria.
El Día de la Tierra, los pueblos indígenas y otros mundos posibles
Naciones Unidas llamó a "hacer las paces con la naturaleza" y transformar los sistema económicos para la sostenibilidad ambiental. El dirigente diaguita Mario Quinteros cuestiona los discursos políticamente correctos y apunta a los responsables de la crisis climática: élites económicas, gobiernos y un modelo político-económico que solo prioriza el dinero.