Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que establece 800 metros libres de venenos y ahora producen alimentos sanos. Es la historia de vecinos y vecinas de Hersilia, un pueblo en el noroeste de Santa Fe, donde cuentan con huerta, vides, elaboración de lácteos, harinas y panificados. Buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos de consumo local y accesibles para toda la comunidad.

Membrillo: un dulce emblema con arraigo campesino

Membrillo: un dulce emblema con arraigo campesino

El fruto original de la región del Cáucaso echó raíces hace cientos de años en América. En el mundo agropecuario argentino representa unas pocas hectáreas, pero en Andalgalá (Catamarca), se producen hasta tres millones de kilos anuales. Los secretos de su cultivo y su elaboración, “las dulceras”, la agroecología y una posibilidad concreta de arraigo, a pesar de las políticas contra la agricultura familiar.

Mes de la Agroecología: diez años celebrando otro modelo productivo

Mes de la Agroecología: diez años celebrando otro modelo productivo

Hace una década, los campos de productores en transición agroecológica comenzaron a abrir sus tranqueras para mostrar que era posible producir sin agroquímicos. Este noviembre, el mes de difusión de este sector, con 130 actividades en todo el país, excedió a la Renama y la Sociedad Argentina de Agroecología y coincidió con el Primer Congreso de Agroecología de Buenos Aires. Voces, experiencias, logros y desafíos.

Colonia Agroecológica Tapalqué: arraigo rural, política pública, producción sana y alimentos a precios justos

Colonia Agroecológica Tapalqué: arraigo rural, política pública, producción sana y alimentos a precios justos

Familias productoras trabajan tierras que estuvieron abandonadas durante décadas y ahora cosechan alimentos sanos para consumo regional. La experiencia, donde son centrales la UTT y la municipalidad bonaerense de Tapalqué, muestra la potencia de una política pública a nivel local y las posibilidades de replicarla a nivel provincial y nacional. Crónica de una esperanza.

Cauqueva: organización y producción cooperativa frente a los planes neoliberales

Cauqueva: organización y producción cooperativa frente a los planes neoliberales

La cooperativa de comunidades originarias de la Quebrada de Humahuaca tejió lazos para producir a pesar de las crisis económicas y, al mismo tiempo, defender las tierras y los cultivos locales. Creada en la década del '90, bajo el paradigma de la economía solidaria, se convirtió en marca registrada de productos indígenas y amplió las fronteras a través de la Red de Alimentos Cooperativos.

La Arboleda: un faro agroecológico frente al desmonte en Formosa

La Arboleda: un faro agroecológico frente al desmonte en Formosa

En una provincia que registró 17 mil hectáreas desmontadas por el agronegocio, sólo en 2023; el productor Miguel Gauliski, hace 30 años, abandonó el monocultivo de algodón para transicionar a la agroecología. En 50 hectáreas, produce alimentos sanos para el abastecimiento local, conserva el monte nativo y realiza "campamentos agroecológicos" para ofrecer a los jóvenes herramientas para el trabajo y el arraigo.

Alimentos agroecológicos, producidos y certificados por quienes meten las manos en la tierra

Alimentos agroecológicos, producidos y certificados por quienes meten las manos en la tierra

La Mesa Agroalimentaria Argentina construyó un sistema participativo para identificar alimentos agroecológicos en las más de quince provincias que está presente. A diferencia de la certificación orgánica, donde hay que pagar altos honorarios a empresas, serán las propias familias productoras y organizaciones las que evaluarán la calidad del cultivo. Además de libre de agrotóxicos, se contemplarán las condiciones de trabajo.

Selecciones |01, 2025

Los trabajadores rurales inmigrantes se plantan frente a Trump

Por Derek Seiman para Truthout Traducido por Territorio de Ideas Donald Trump montó su campaña sobre una retórica racista que prometió la deportación masiva de inmigrantes. Hasta ahora, eligió a extremistas de la antiinmigración como Stephen Miller, Thomas Homan y Kristi Noem para ocupar altos cargos en su Gobierno. El nuevo régimen representa...

leer más