Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Sin Maíz No Hay País: un movimiento social a favor del campo y la alimentación

En México, cuna del maíz, una red de organizaciones reclamó desde 2007 la protección del cultivo nativo frente a los transgénicos y el derecho a una alimentación sana y nutritiva. La campaña creó la celebración del Día del Maíz y logró frenar el cultivo genéticamente modificado. En marzo, el Congreso mexicano le dio protección constitucional. Adelita San Vicente Tello, referenta de la campaña, repasa la historia.

Un tambo agroecológico entre un mar de soja   

Un tambo agroecológico entre un mar de soja   

La chacra La Bonita es una referencia de la agroecología en Saladillo. Andrea Tortorolo y Gabriel Arisnabarreta llegaron a la localidad bonaerense antes del boom de la soja transgénica y, a contramano del modelo reinante, montaron un tambo agroecológico y construyen soberanía alimentaria. La vida en el campo y la militancia colectiva junto a la organización Ecos de Saladillo.

Volver a la producción de frutas nativas en el monte chaqueño

Volver a la producción de frutas nativas en el monte chaqueño

¿Por qué producir frutillas y no frutas nativas en el monte chaqueño? Una campaña de marketing es el disparador de este ensayo que analiza el largo impacto del modelo colonial con producción de cultivos exóticos para el mercado internacional. Las frutas nativas del monte ya son producidas –con inserción comercial– en Brasil y permitirían, en Chaco, un modelo sustentable desde lo productivo, ambiental y cultural.

La soberanía alimentaria y los territorios frente a Milei

La soberanía alimentaria y los territorios frente a Milei

La Red de Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria presentó su tercer informe anual. Con entrevistas en cada región del país, precisa los ataques del gobierno nacional a la agricultura familiar, comedores comunitarios y trabajadores estatales. También se destacan las redes y acciones de quienes sostienen la producción de alimentos sanos para las mesas argentinas.

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

La importación de alimentos no bajó los precios y amenaza a la producción local

El aumento de 5,9% en alimentos registrado en marzo dejó en evidencia los magros resultados conseguidos por la política de apertura de importaciones como única variable. En paralelo, sectores productivos como la yerba, la cebolla, el limón o el vino son puestos en peligro por una política que abre la competencia mientras desarticula las políticas públicas para pequeños productores y desregula el mercado.

Volver al campo: la experiencia de productores agroecológicos en Entre Ríos

Volver al campo: la experiencia de productores agroecológicos en Entre Ríos

El Colectivo Agroecológico Yuyo Colorado (Cayuco) reúne emprendimientos que plantean rehabitar el campo con producción de alimentos en armonía con la naturaleza. Un replanteo al modelo de agronegocio y a la forma de ocupar el territorio en un país con el 92% de población urbanizada y en una provincia que perdió 36% de sus unidades productivas a manos de los pools de siembra.

Selecciones |10, 2025

El plan nuclear de Milei: engranaje de las tecnológicas y espejito de color uranio  

El Gobierno anunció un plan nuclear en medio del ajuste sobre el sistema de ciencia y tecnología y la amenaza de privatización de la estatal Nucleoeléctrica Argentina. Promete inversiones de las gigantes tecnológicas de Inteligencia Artificial, pero lo único que avanzan son negociaciones para reactivar la minería de uranio en la Patagonia. Sin debate público sobre los peligros ambientales de explotar material radioactivo.

leer más