La publicación "Engañados en el Invernadero" revela las maniobras de las empresas y gobiernos respecto del reduccionismo de los problemas ambientales al carbono, la financiarización de la naturaleza y un creciente utopismo tecnológico; y propone ir hacia una justicia ambiental, con una mirada transversal que aporte soluciones verdaderas.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Semillas campesinas y soberanía alimentaria, el agro que alimenta
“Maíz, transgénicos y trasnacionales”, es el título del libro de la periodista Silvia Ribeiro y del trabajo colectivo del Grupo ETC. La investigación aporta una visión panorámica del agro, desde el contexto histórico hasta la actualidad de la agricultura y la alimentación, las maniobras desde el poder corporativo y político, y destaca las luchas de las organizaciones campesinas, los pueblos indígenas y las organizaciones sociales. Es un material de libre descarga.
Negocios contra la naturaleza
Desde hace al menos medio siglo se conocen, con exactitud, las causas de la crisis climática. Entre ellas, el sobreconsumo y la quema de combustibles fósiles. Sin embargo, poco se ha hecho para evitar la contaminación y sus consecuencias. Ahora, empresas y gobiernos impulsan falsas promesas de bienestar bajo un nuevo sello: “Soluciones basadas en la naturaleza”.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra
Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.