Andalgalá es el epicentro de la avanzada minera y, también, de la vulneración de derechos. Aldo Flores, de 73 años, y Enzo Brizuela, de 33, fueron detenidos por oponerse al proyecto minero MARA. Un docente jubilado y un lutier —padre de una beba—, dos historias de militancia, organización colectiva y cuidado de la vida. Ambos integran la Asamblea El Algarrobo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
La turbiedad de las aguas del río Choya, la turbiedad de los procedimientos mineros
Choya es un pueblo rural de Andalgalá. El 3 de mayo sufrió una feroz represión policial por el de hecho de defender el agua, el cerro y rechazar la megaminería. El jueves 19 volvieron a ser reprimidos. Crónica de cómo se organizan y qué piensan los y las habitantes del lugar. “Queremos una Patria, no una dictadura minera”, destacan los Vecinos Autoconvocados.
En defensa del agua y el cerro, se multiplican los rechazos al proyecto minero MARA en Catamarca
La Asamblea Aguas Claras del pueblo de Choya acampa en el cerro en defensa de la principal fuente de agua de la zona. Rechazan el emprendimiento minero llamado MARA (Agua Rica-Alumbrera), de las empresas Yamana Gold, Glencore y Newmon. Crónica de la defensa del territorio, de los modos de vida y de los sueños de una comunidad.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.