Alimentos básicos de la dieta argentina —pan, leche y carne— están cada vez más lejos de las mesas argentinas. Devaluación, caída de salarios y empobrecimiento generan un combo que golpea de lleno en la comida de los sectores populares. El consumo de carne es el más bajo de las últimas tres décadas y el precio del pan está dolarizado.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
El precio de los alimentos no tiene freno y el Gobierno insiste con la misma receta
El costo de los alimentos aumentó 12,4 por ciento en los dos primeros meses del año y el Gobierno insiste con fórmulas ya fracasadas: control de precios y acuerdos con las grandes compañías. Desoye por completo las propuestas de cooperativas y pequeños productores, y presenta "Plan Argentina Productiva 2030", iniciativa oficial que promete más extractivismo.
El precio del pan, fideicomiso para el trigo y la opción agroecológica
Ante el conflicto bélico en Europa que provocó el incremento del precio del trigo, el Gobierno creó un fideicomiso que regule la cotización local del cereal. Mientras el precio de la harina no tiene freno, y se traslada a las panaderías, productores agroecológicos cuestionan al modelo de agronegocio y demuestra que se puede producir sano y con precios estables.
La pulseada del agronegocio por las retenciones y la voz de los pequeños productores
El posible incremento de las retenciones sobre los subproductos de la soja disparó una embestida del agronegocio. El Gobierno, en medio de las negociaciones por el acuerdo con el FMI, parece haber cedido a las presiones del sector concentrado del agro. Los pequeños productores exigen que —para controlar los precios— se debe potenciar el sector que produce para el mercado interno.
El precio de los alimentos aumentó 9,8% en febrero
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) señaló que, solo en febrero, el precio de los alimentos aumentó el 9,8 por ciento en el Gran Buenos Aires. Desde que asumió Alberto Fernández el precio de la "Canasta Básica de Alimentos" se incrementó el 154 por ciento.
La economía solidaria y popular, una alternativa contra la inflación
Los espacios de comercialización de la economía social y solidaria, donde se encuentran alimentos agroecológicos y cooperativos, mantienen precios competitivos y en muchos casos menores que los hipermercados. A pesar de la falta de apoyo de los gobiernos, los pequeños productores y Pymes ofrecen productos de mucha mejor calidad y a precios justos para las dos puntas de la cadena.
Harina integral de trigo agroecológico: una red de productores, una apuesta de futuro
Nueve productores en la zona núcleo del agronegocio acordaron con la Unión de Trabajadores de la Tierra conformar una red para ofrecer harinas integrales agroecológicas a un precio justo para las dos puntas de la cadena. Trigo sin venenos para el mercado interno y el objetivo de mostrar que es posible y rentable la transición a un modelo que cuide la tierra.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





