Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática

Ferias Francas de Misiones: 25 años de alimentos sanos y comercio justo

El cumpleaños 25 de la Feria Franca de Posadas, que dio inicio a un movimiento histórico entre familias productoras y consumidores de toda la provincia, es motivo de celebración y orgullo. Repaso de una experiencia inédita de comercialización de alimentos sanos que reúne a más de 3500 familias productoras de Misiones.

"La semilla no es un negocio: la semilla es vida y necesita ser cuidada"

"La semilla no es un negocio: la semilla es vida y necesita ser cuidada"

Misiones celebra 25 años de su primera feria de semillas nativas y criollas. El intercambio de semillas, nacida como una acción de resistencia frente a los transgénicos, es también una reivindicación de los saberes campesinos e indígenas. Durante un mes habrá encuentros, socialización de semillas y acciones en pos de la soberanía alimentaria.

Yerbal Viejo: mates agroecológicos y a precio justo

Yerbal Viejo: mates agroecológicos y a precio justo

La familia Sand es parte de la historia de Oberá, Misiones, atravesada por la producción de yerba mate desde las cooperativas de los primeros colonos, al "tractorazo" contra la política neoliberal y el resurgir de la producción con la agroecología y las redes de comercio justo. Sustentabilidad social, económica y ambiental en un sorbo.

Movimiento Agrario de Misiones: medio siglo de lucha y conquistas

Movimiento Agrario de Misiones: medio siglo de lucha y conquistas

El 28 de agosto de 1971, en Oberá, nació el Movimiento Agrario de Misiones (MAM), con el objetivo de defender a los pequeños y medianos productores, la lucha por la tierra y por formas justas de producción y comercialización. Repaso por sus masivas movilizaciones, las miles de hectáreas sembradas, la represión durante la dictadura cívico-militar, la vuelta a la democracia y el presente: “Seguimos de pie y apostamos por un mundo mejor”.

No se encontraron resultados

La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.

Selecciones |09, 2023

Agroecología a la carta: una mirada hacia el valle de Traslasierra

Como "Un libro coral", así define Claudio Sarmiento a su compilación "Agroecología a la carta". Reúne 14 artículos que recuperan la diversidad propia de la agroecología. Uno de ellos es de César Gramaglia, suspendido del INTA en diciembre de 2022 por difundir prácticas alternativas al agronegocio. En este ensayo da cuenta de los avances en Córdoba hacia otro modelo productivo.

leer más
Link a sitio web externo. Crear. Crédito argentino