El Gobierno impulsa, mediante la llamada "Ley Bases", la profundización del modelo extractivo, con desproporcionados beneficios para las grandes empresas internacionales. Más de 50 organizaciones denuncian retrocesos en materia ambiental y la inconstitucionalidad de la norma. El Régimen Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y una política de saqueo.
Agroecología
Agronegocio
Extractivismos
Territorios
Alimentación
Crisis climática
Otra vez dólar soja, una medida desesperada para un problema sistémico
El Gobierno reeditó el tipo de cambio diferencial para la exportación de soja con el objetivo de cumplir las metas de reservas exigidas por el FMI. El programa, que significa una emisión de pesos a favor del agronegocio veinte veces más elevada que los fondos prometidos para la agricultura familiar, no resuelve el problema de fondo: el control de las exportaciones en manos extranjeras.
Panorama: Día de Lucha Campesina, gobiernos socios del agronegocio y un país de platos vacíos
El 17 de abril se conmemora el Día Internacional de la Lucha Campesina. El reclamo central sigue siendo la tierra para producir y vivir. El 1% de las explotaciones agropecuarias concentra el 36% de la tierra. Gobiernos volcados al extractivismo, la inflación de alimentos que marca récord y las alternativas más allá de las elecciones y los partidos políticos.
“La agroecología es una forma diferente de pensar la ruralidad, con vida en los campos”
Martín Zamora es investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). No tiene dudas de que el agronegocio es un modelo agotado y que el camino es la agroeología. Cuestiona a gobiernos y universidades por no apoyar un agro sin transgénicos ni agroquímicos. Aporta estadísticas y pruebas de por qué la agroecología es imprescindible.
No es otra ola de calor, el país hierve en su modelo productivo
La altas temperaturas son noticia con sus cifras récord, la elevada sensación térmica, el fenómeno de La Niña, la sequía y el impacto que tendrá en el ingreso de dólares del agronegocio. Poco se habla del modelo transgénico, la deforestación y la explotación petrolera como causas del calor que se sufre en los barrios hacinados del AMBA y en las resecas tierras del país.
“Tenemos que dejar de producir commodities y empezar a producir trabajo genuino”
Omar Príncipe, dirigente chacarero de la organización Bases Federadas y ex presidente de la Federación Agraria, afirma que se debe cambiar el modelo agropecuario y fortalecer políticas para los pequeños productores y la agroecología. Cuestiona la concentración de tierras en pocas manos y, sobre el actual Gobierno, evalúa: “Una gran oportunidad perdida”.
De director de Syngenta a asesor presidencial: modelo extractivo, memoria, verdad y justicia
La designación de Antonio Aracre, de Syngenta, como jefe de Asesores de la Presidencia, confirma qué modelo de agro —y económico— fomenta el peronismo gobernante. Mercedes Méndez, que acompaña a niños y niñas en el hospital Garrahan, denuncia el cinismo del Gobierno y remarca las contradicciones de hablar de derechos humanos y apoyar el extractivismo.
No se encontraron resultados
La página solicitada no pudo encontrarse. Trate de perfeccionar su búsqueda o utilice la navegación para localizar la entrada.





